Funcionario de PetroPerú dijo a nativos de Loreto que podían comer pescado contaminado | VIDEO

Prueba. En un video se escucha a Víctor Huarcaya Palomino decir que especie ya estaba apta para ser consumida, pero Sanipesindica que peces tendrían metales pesados. Informó IDL.

Un funcionario de PetroPerú habría fomentado el consumo de peces que no están aptos para el consumo humano, en las comunidades de nativas de Chiriaco y Morona en la región Loreto, informó IDL.

Pero según organismo de Sanidad Pesquera del Ministerio de Producción (Sanipes), es todo lo contrario.

La denuncia fue hecha por el coordinador del Área de Litigio Constitucional y Pueblos Indígenas del IDL, Juan Carlos Ruiz Molleda, en el programa “No Hay Derecho” de IDL radio.

“Estamos totalmente indignados. Hemos recibido la respuesta de un pedido de información que le hicimos a Sanipes, que es el órgano del Estado adscrito al Ministerio de la Producción encargado de acreditar si estamos ante pescado apto o no para el consumo humano, y han dicho en principio que no estamos ante pescado apto para el consumo humano”, dijo.

Indico que radio Marañón difundió un video grabado el 16 de marzo en el cual se escucha al ingeniero de Petroperú, Víctor Huarcaya Palomino asegurando a la población que ya pueden comer los peces de la quebrada Cashacaño porque no están contaminados y que el mismo comería uno para demostrarlo.

Sin embargo, Sanipes en el informe  044-2016-SANIPES-DSNPA del 6 de abril recomienda no consumir estos peces por tener metales pesados debido al derrame de petróleo que hubo.

Por otra parte, Ruiz Molleda comentó que Petroperú impidió que se tomaran muestras en las zonas afectadas y cuando se tomaron muestras no espero los resultados para informar a los nativos.

______________________

Fuente: La Repúblico

Artículos relacionados

Plataforma Nacional de Afectados por Metales Tóxicos repudia eliminación de Comisión de Pueblos: “Es atentar contra nuestra vida”

Plataforma Nacional de Afectados por Metales Tóxicos repudia eliminación de Comisión de Pueblos: “Es atentar contra nuestra vida”

En conferencia de prensa, representantes de la Plataforma Nacional de Afectados y Afectadas por Metales Tóxicos advirtieron que la eliminación de la Comisión de Pueblos del Congreso de la República representa un grave retroceso en la defensa de sus derechos. Asimismo, denunciaron la inejecución del Plan Especial Multisectorial para la atención de personas afectadas por metales tóxicos, situación que profundiza la crisis sanitaria y ambiental en los territorios contaminados. 

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest