Amnistía Internacional pide a Keiko Fujimori y PPK comprometerse con defensa de DD.HH.

Organismo internacional demandó a candidatos presidenciales incluir en sus planes de gobierno prácticas para garantizar estos derechos.

Erika Guevara directora para América Amnistía Internacional. Foto: La República.

Erika Guevara directora para América Amnistía Internacional. Foto: La República.

La organización Amnistía Internacional pidió a los candidatos presidenciales Keiko Fujimori y Pedro Pablo Kuczynski (PPK) comprometerse con la defensa de los derechos humanos, incluyendo en sus planes de gobierno propuestas encaminadas a este fin.

En un pronunciamiento oficial de la organización no gubernamental (ONG), se señala que este punto “ha permanecido en gran medida ausente de los debates y declaraciones” de los candidatos presidenciales.

En ese sentido, se precisa la necesidad de «poner en práctica un Plan Nacional deDerechos Humanos que garantice que todas las personas puedan ejercer sus derechos civiles, políticos, económicos, sociales y culturales, sin discriminación alguna, poniendo fin a la impunidad y priorizando la protecciones de los derechos de los pueblos indígenas”.

Amnistía Internacional también demandó el cese de la discriminación por razón de orientación sexual e identidad de género y pidió reconocer el derecho al matrimonioy la fundación de una familia que tienen las parejas homosexuales.

Sumado a esto, el organismo señaló que el próximo gobierno debe garantizar «elderecho de los pueblos indígenas a la consulta sobre cualquier medida que pueda afectar sus derechos».

____________________

Fuente: La República

Artículos relacionados

Amazonas: Comunidades exigen respuesta por derrames del ONP y advierten acciones si no hay solución en un mes

Amazonas: Comunidades exigen respuesta por derrames del ONP y advierten acciones si no hay solución en un mes

Frente a la falta de atención a las comunidades afectadas por los derrames del 8 y 12 de febrero en el distrito de Nieva, los Pamuk (presidentes) del sector Shawit y las autoridades del Gobierno Territorial Autónomo Awajún se reunieron el 4 de abril en Najaim Paraíso con representantes de Petroperú y del Estado. Entre otras demandas, los comuneros exigen la remediación ambiental de los daños ocasionados por seis derrames ocurridos en los últimos tres años, atención médica especializada y provisión de alimentos y medicinas. De no obtener respuestas en el plazo de un mes, los Pamuk anunciaron que iniciarán una paralización total.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest