La policía busca al cabecilla de ‘Los Patrones de Ucayali’

El viernes se detuvo a 19 integrantes de la banda dedicada al tráfico de madera de origen ilegal

Norma Chuquipiondo, una de las tramitadoras capturada, tenía en su poder documentos falsos para ‘blanquear’ la madera.(Difusión)

Norma Chuquipiondo, una de las tramitadoras capturada, tenía en su poder documentos falsos para ‘blanquear’ la madera.(Difusión)

Agentes policiales y fiscales encargados del caso ‘Los Patrones deUcayali‘ continúan con la búsqueda de 13 integrantes de esta organización criminal dedicada al tráfico de madera, quienes siguen prófugos. La madrugada del viernes, en una operación conjunta, las autoridades detuvieron a 19 integrantes de la banda, incluidos dos policías y cuatro funcionarios forestales.

De acuerdo con la policía, entre los 13 buscados están Juan Miguel Llancari Gálvez (46), sindicado como el cabecilla de la banda, además de Lidia Salazar Arista, quien sería su pareja, otro miembro de la policía y seis transportistas.

Las personas detenidas la madrugada del viernes permanecen bajo custodia en Pucallpa. La acusación es por varios delitos, entre ellos atentado contra los bosques o formaciones rocosas, tráfico ilegal de madera, corrupción de funcionarios y lavado de activos.

El procurador del Ministerio del Ambiente, Julio Guzmán, llegaría el martes a Pucallpa para continuar con el proceso.

Según las investigaciones de inteligencia, la banda operaba con personas de confianza y el entorno familiar de Llancari, que realizaban la extracción, adquisición, acopio, transformación, transporte y comercialización de la madera, que procedía de bosques sin autorización.

La organización implementó aserraderos móviles, campamentos y coordinaba el ‘blanqueo’ de documentos con el aval de  funcionarios forestales.

Juan Urcia, presidente de la Mesa Forestal y Desarrollo de Ucayali, dijo estar de acuerdo con la detención de las bandas criminales, pero criticó que el Gobierno demore la formalización de los madereros.

_______________________

Fuente: El Comercio

Artículos relacionados

¿Por qué la sentencia del Tribunal Constitucional sobre la Ley Antiforestal es un grave retroceso?

¿Por qué la sentencia del Tribunal Constitucional sobre la Ley Antiforestal es un grave retroceso?

El Tribunal Constitucional emitió sentencia sobre la demanda de inconstitucionalidad de la modificatoria de la Ley de Flora y Fauna Silvestres, convalidando las modificaciones más peligrosas para los bosques amazónicos y sus habitantes. Asimismo, la sentencia reconoce que el Congreso debió realizar consulta previa antes de aprobar la “Ley Antiforestal”, pero no subsana esta vulneración de derechos.

leer más
San Martín: Se llevó a cabo Segundo Encuentro de Sabias y Sabios, Parteras y Parteros en Chazuta y C.N. Tununtunumba

San Martín: Se llevó a cabo Segundo Encuentro de Sabias y Sabios, Parteras y Parteros en Chazuta y C.N. Tununtunumba

El encuentro de sabios, sabias y parteras indígenas realizado en Chazuta y la CN Tununtunumba reafirmó que los saberes ancestrales no son residuos del pasado, sino caminos vigentes hacia un futuro más justo y plural. Durante dos días, se compartieron avances, denuncias y propuestas para fortalecer la medicina tradicional indígena, la partería y su articulación con el sistema de salud.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest