La policía busca al cabecilla de ‘Los Patrones de Ucayali’

El viernes se detuvo a 19 integrantes de la banda dedicada al tráfico de madera de origen ilegal

Norma Chuquipiondo, una de las tramitadoras capturada, tenía en su poder documentos falsos para ‘blanquear’ la madera.(Difusión)

Norma Chuquipiondo, una de las tramitadoras capturada, tenía en su poder documentos falsos para ‘blanquear’ la madera.(Difusión)

Agentes policiales y fiscales encargados del caso ‘Los Patrones deUcayali‘ continúan con la búsqueda de 13 integrantes de esta organización criminal dedicada al tráfico de madera, quienes siguen prófugos. La madrugada del viernes, en una operación conjunta, las autoridades detuvieron a 19 integrantes de la banda, incluidos dos policías y cuatro funcionarios forestales.

De acuerdo con la policía, entre los 13 buscados están Juan Miguel Llancari Gálvez (46), sindicado como el cabecilla de la banda, además de Lidia Salazar Arista, quien sería su pareja, otro miembro de la policía y seis transportistas.

Las personas detenidas la madrugada del viernes permanecen bajo custodia en Pucallpa. La acusación es por varios delitos, entre ellos atentado contra los bosques o formaciones rocosas, tráfico ilegal de madera, corrupción de funcionarios y lavado de activos.

El procurador del Ministerio del Ambiente, Julio Guzmán, llegaría el martes a Pucallpa para continuar con el proceso.

Según las investigaciones de inteligencia, la banda operaba con personas de confianza y el entorno familiar de Llancari, que realizaban la extracción, adquisición, acopio, transformación, transporte y comercialización de la madera, que procedía de bosques sin autorización.

La organización implementó aserraderos móviles, campamentos y coordinaba el ‘blanqueo’ de documentos con el aval de  funcionarios forestales.

Juan Urcia, presidente de la Mesa Forestal y Desarrollo de Ucayali, dijo estar de acuerdo con la detención de las bandas criminales, pero criticó que el Gobierno demore la formalización de los madereros.

_______________________

Fuente: El Comercio

Artículos relacionados

Organizaciones indígenas exigen participación efectiva en el proceso del Censo 2025 y la reformulación de la pregunta de autoidentificación

Organizaciones indígenas exigen participación efectiva en el proceso del Censo 2025 y la reformulación de la pregunta de autoidentificación

Organizaciones indígenas y activistas afrodescendientes se reunieron esta mañana en una conferencia de prensa convocada por la Organización Nacional de Mujeres Indígenas Andinas y Amazónicas del Perú (ONAMIAP). Durante el evento, denunciaron intentos de exclusión e invisibilización de sus pueblos en el proceso del Censo 2025. Ante esta situación, exigieron una participación efectiva en los organismos que planifican el censo, la eliminación de la opción “mestizo” en la pregunta de autoidentificación y el respaldo del Ministerio de Cultura a sus demandas.

leer más
Inundaciones en la Amazonía: Un reflejo de la inacción y desatención del Estado

Inundaciones en la Amazonía: Un reflejo de la inacción y desatención del Estado

Las intensas lluvias y el desbordamiento de los ríos en las regiones de Junín, Ucayali y Loreto han provocado una grave crisis humanitaria en las comunidades indígenas de la Amazonía peruana. La falta de respuesta efectiva por parte del Estado y la desatención histórica a las demandas de los pueblos originarios agravan la situación, poniendo en riesgo la vida, la salud y los derechos humanos de miles de personas, especialmente de los pueblos indígenas amazónicos.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest