La policía busca al cabecilla de ‘Los Patrones de Ucayali’

El viernes se detuvo a 19 integrantes de la banda dedicada al tráfico de madera de origen ilegal

Norma Chuquipiondo, una de las tramitadoras capturada, tenía en su poder documentos falsos para ‘blanquear’ la madera.(Difusión)

Norma Chuquipiondo, una de las tramitadoras capturada, tenía en su poder documentos falsos para ‘blanquear’ la madera.(Difusión)

Agentes policiales y fiscales encargados del caso ‘Los Patrones deUcayali‘ continúan con la búsqueda de 13 integrantes de esta organización criminal dedicada al tráfico de madera, quienes siguen prófugos. La madrugada del viernes, en una operación conjunta, las autoridades detuvieron a 19 integrantes de la banda, incluidos dos policías y cuatro funcionarios forestales.

De acuerdo con la policía, entre los 13 buscados están Juan Miguel Llancari Gálvez (46), sindicado como el cabecilla de la banda, además de Lidia Salazar Arista, quien sería su pareja, otro miembro de la policía y seis transportistas.

Las personas detenidas la madrugada del viernes permanecen bajo custodia en Pucallpa. La acusación es por varios delitos, entre ellos atentado contra los bosques o formaciones rocosas, tráfico ilegal de madera, corrupción de funcionarios y lavado de activos.

El procurador del Ministerio del Ambiente, Julio Guzmán, llegaría el martes a Pucallpa para continuar con el proceso.

Según las investigaciones de inteligencia, la banda operaba con personas de confianza y el entorno familiar de Llancari, que realizaban la extracción, adquisición, acopio, transformación, transporte y comercialización de la madera, que procedía de bosques sin autorización.

La organización implementó aserraderos móviles, campamentos y coordinaba el ‘blanqueo’ de documentos con el aval de  funcionarios forestales.

Juan Urcia, presidente de la Mesa Forestal y Desarrollo de Ucayali, dijo estar de acuerdo con la detención de las bandas criminales, pero criticó que el Gobierno demore la formalización de los madereros.

_______________________

Fuente: El Comercio

Artículos relacionados

Nuevo informe confirma: agronegocios, principal motor de la deforestación en la Amazonía peruana

Nuevo informe confirma: agronegocios, principal motor de la deforestación en la Amazonía peruana

El 12 de febrero, en Lima, Oxfam Perú presentó su informe El laberinto verde. Políticas, normativas y agronegocios en la Amazonía peruana. Este documento sistematiza datos sobre la deforestación desde la década de 1990 y destaca el papel de los agronegocios como el principal motor de este problema, señalando a las grandes empresas como las mayores responsables del daño ambiental. Además, evidencia cómo estas actividades vulneran los derechos de los pueblos indígenas, mientras el Estado incumple su deber de protección ambiental y garantía de derechos.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest