Ucayali: desalojan a madereros ilegales instalados en reserva

Campamento estaba al interior de Reserva Territorial Isconahua y el Área Natural Protegida Parque Nacional Sierra del Divisor

En el operativo, realizado el último fin de semana, se detuvieron a 15 madereros ilegales, cinco de los cuales tienen denuncia penal. (Difusión)

En el operativo, realizado el último fin de semana, se detuvieron a 15 madereros ilegales, cinco de los cuales tienen denuncia penal. (Difusión)

Quince madereros ilegales detenidos y  5 mil pies de madera decomisada fue el resultado del desalojo a un campamento de tala ilegal ubicado en el interior de la Reserva Territorial Isconahua y el Área Natural Protegida Parque Nacional Sierra del Divisor, enUcayali.

En el operativo, realizado el último fin de semana, también se decomisaron 3 embarcaciones de 25 metros para el transporte y animales silvestres como tortugas y monos que los ilegales tenían en su poder.

Entre los intervenidos se halló a una familia instalada en el campamento, situación que ponía en peligro la salud de los pueblos indígenas en aislamiento ubicados en esta zona intangible. En tanto, se supo que cinco de los detenidos tienen denuncia penal.

Se trata del primer operativo que se realiza en el año con la finalidad de erradicar actividades ilegales en las cinco reservas territoriales del país (Reserva Territorial Isconahua, Murunahua, Mashco Piro, Madre Dios y Kugapakori Nahua Nanti).

La intervención fue realizada por el Ministerio de Cultura, la Marina de Guerra del Perú (MGP), la Policía Nacional del Perú, la Fiscalía Especializada en Materia Ambiental (FEMA) y el Servicio Natural de Áreas Protegidas por el Estado (SERNANP).

Cabe recordar que la Reserva Territorial Isconahua  tiene una extensión de 275,665 hectáreas y está habitada por población Isconahua-Iscobakebu. Fue creada en 1998 en beneficio de los pueblos indígenas en situación de aislamiento y  contacto inicial.

________________________

Fuente: El Comercio

Artículos relacionados

San Martín: Se llevó a cabo Segundo Encuentro de Sabias y Sabios, Parteras y Parteros en Chazuta y C.N. Tununtunumba

San Martín: Se llevó a cabo Segundo Encuentro de Sabias y Sabios, Parteras y Parteros en Chazuta y C.N. Tununtunumba

El encuentro de sabios, sabias y parteras indígenas realizado en Chazuta y la CN Tununtunumba reafirmó que los saberes ancestrales no son residuos del pasado, sino caminos vigentes hacia un futuro más justo y plural. Durante dos días, se compartieron avances, denuncias y propuestas para fortalecer la medicina tradicional indígena, la partería y su articulación con el sistema de salud.

leer más
Organizaciones indígenas exigen participación efectiva en el proceso del Censo 2025 y la reformulación de la pregunta de autoidentificación

Organizaciones indígenas exigen participación efectiva en el proceso del Censo 2025 y la reformulación de la pregunta de autoidentificación

Organizaciones indígenas y activistas afrodescendientes se reunieron esta mañana en una conferencia de prensa convocada por la Organización Nacional de Mujeres Indígenas Andinas y Amazónicas del Perú (ONAMIAP). Durante el evento, denunciaron intentos de exclusión e invisibilización de sus pueblos en el proceso del Censo 2025. Ante esta situación, exigieron una participación efectiva en los organismos que planifican el censo, la eliminación de la opción “mestizo” en la pregunta de autoidentificación y el respaldo del Ministerio de Cultura a sus demandas.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest