Grupos indígenas denuncian deforestación ilegal de bosques amazónicos

Los denunciantes acusan a la empresa United Cacao Limited SEZC de afectar los ecosistemas de la Amazonia peruana.  

indigenas-denuncia-deforestacion-La-Republica

Denuncian procedimeintos ilegales en la Amazonía de compañia productora de cacao. Foto: La República.

Más de 60 organizaciones indígenas y oenegés nacionales e internacionales, expresaron su rechazo hacia la empresa United Cacao Limited SEZC por haber infringido las reglas del Mercado Alternativo de Inversiones (AIM por sus siglas en inglés) y ser causante de la exhaustiva deforestación ilegal de bosques peruanos.

La protesta se presentó, a través de una carta, a la Bolsa de Valores y los reguladores del mercado del Reino Unido. En la misiva se señalan las conexiones directas entre el financiamiento recaudado en el AIM y la tala ilegal de al menos 11 100 hectáreasde bosques peruanos.

Las organizaciones indígenas y las oenegés acusan también a las empresas Cacao del Perú Norte, Plantaciones de Pucallpa y Plantaciones de Ucayali, las cuales habrían recibido el respaldo económico de United Cacao, compañía que financia sus operaciones con fondos recaudados en Londres.

“Este modelo de destrucción ilegal de los bosques, violación de los derechos indígenas y falta de respeto por las autoridades nacionales, no es el tipo de inversión que el Perú quiere ni necesita”, sentenció Julia Urrunaga, directora de Programas en el Perú para la Agencia de Investigación Ambiental.

 El dato

En la selva peruana faltan titular 20 millones de hectáreas, tradicionalmente ocupadas por los pueblos originarios.

___________________________

Fuente: Revista Rumbos/La República

Síguenos en Facebook

Artículos relacionados

¿Por qué la sentencia del Tribunal Constitucional sobre la Ley Antiforestal es un grave retroceso?

¿Por qué la sentencia del Tribunal Constitucional sobre la Ley Antiforestal es un grave retroceso?

El Tribunal Constitucional emitió sentencia sobre la demanda de inconstitucionalidad de la modificatoria de la Ley de Flora y Fauna Silvestres, convalidando las modificaciones más peligrosas para los bosques amazónicos y sus habitantes. Asimismo, la sentencia reconoce que el Congreso debió realizar consulta previa antes de aprobar la “Ley Antiforestal”, pero no subsana esta vulneración de derechos.

leer más
San Martín: Se llevó a cabo Segundo Encuentro de Sabias y Sabios, Parteras y Parteros en Chazuta y C.N. Tununtunumba

San Martín: Se llevó a cabo Segundo Encuentro de Sabias y Sabios, Parteras y Parteros en Chazuta y C.N. Tununtunumba

El encuentro de sabios, sabias y parteras indígenas realizado en Chazuta y la CN Tununtunumba reafirmó que los saberes ancestrales no son residuos del pasado, sino caminos vigentes hacia un futuro más justo y plural. Durante dos días, se compartieron avances, denuncias y propuestas para fortalecer la medicina tradicional indígena, la partería y su articulación con el sistema de salud.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest