Bolivia: nuevos billetes llevarán las imágenes de líderes indígenas

billetes-bolivia

 

El Banco Central de Bolivia (BCB) licitó la impresión de una nueva serie de billetes, entre los que destaca como novedad el corte de 500 bolivianos (igual a 72 dólares) con las efigies de los históricos líderes indígenas Tupac Katari y Bartolina Sisa y los libertadores Simón Bolívar y Antonio José de Sucre.

El presidente del BCB, Marcelo Zabalaga, informó hoy a los medios que el país necesita contar con esos billetes de 500 bolivianos debido a que se han incrementado las transacciones con montos altos.

Zabalaga justificó la decisión en que la economía del país se ha multiplicado por 25 veces entre 1987 y 2015 y en que los billetes de 500 bolivianos favorecerán la “bolivianización” de la economía.

La nueva familia de billetes bolivianos entrará en circulación paulatinamente en los próximos dos o tres años, hasta el 2019.

En el papel moneda de 500 bolivianos figurarán Katari y Sisa, dos héroes indios que lucharon contra la colonización española y fueron protagonistas de los primeros levantamientos a finales del siglo XVIII en lo que ahora es la zona andina de Bolivia, antaño Charcas o Alto Perú.

También se incluirán las imágenes de los jefes militares Bolívar y Antonio José de Sucre, que derrotaron a las tropas españolas y dieron paso al nacimiento de Boliviacomo república en 1825.

Además, el billete de 500 bolivianos tendrá imágenes de la cultura prehispánica de Tiahuanaco, del felino andino Titi y de la Puya Raimondi, una planta cactácea que florece una vez cada siglo.

Las denominaciones de 10, 20, 50, 100 y 200 bolivianos contarán, de igual forma, con nuevos diseños para reemplazar a los de 1987.

Al igual que los cortes de 500, los restantes billetes plasmarán a indígenas históricos, héroes de revoluciones, animales en riesgo de extinción, plantas y paisajes naturales de Bolivia.

La licitación para la fabricación de 691 millones de piezas prevé un coste de 44 millones de dólares.

EL BCB fallará la licitación el próximo 30 de mayo y una vez adjudicado el proyecto, se prevé la firma del contrato para mediados de julio, según datos oficiales.

Síguenos en Facebook

____________________________________________________________

Fuente: peru.com/EFE

Artículos relacionados

El CAAAP en la FIL Lima 2025: visítanos y conoce nuestra selección sobre la Amazonía peruana y sus pueblos

El CAAAP en la FIL Lima 2025: visítanos y conoce nuestra selección sobre la Amazonía peruana y sus pueblos

El CAAAP presenta una cuidada selección de publicaciones en la Feria Internacional del Libro de Lima 2025, que invitan al conocimiento, la reflexión crítica y el diálogo intercultural sobre la Amazonía y sus pueblos. Encontrarás libros imprescindibles para comprender, desde diversas miradas, los desafíos, resistencias y aportes de los pueblos indígenas amazónicos. Visítanos en el stand 234.

leer más
Jóvenes indígenas consiguen acuerdos con el Gobierno Regional de Loreto tras denunciar abandono en proyecto educativo

Jóvenes indígenas consiguen acuerdos con el Gobierno Regional de Loreto tras denunciar abandono en proyecto educativo

La OEPIAP, que agrupa a estudiantes de 17 pueblos indígenas amazónicos, exige transparencia y responsabilidad al Gobierno Regional de Loreto frente al incumplimiento de un proyecto educativo que debía garantizar condiciones básicas y de calidad para su formación académica. Tras un pronunciamiento público y semanas de insistencia, la organización logró que el GOREL responda y se comprometa con acuerdos concretos.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest