Nativos retienen a trabajadores de petrolera en Loreto

Los indígenas exigen el pago de 50 millones de soles por concepto de pasivos ambientales. Una comitiva de diálogo arribará a la zona en las próximas horas. 

Al menos 8 trabajadores están retenidos. Foto: La República

Al menos 8 trabajadores están retenidos. Foto: La República

Un grupo de indígenas de las comunidades nativas de Belén de Plantanoyacu y Belén de Sión, en la región Loreto, ha retenido a unos trabajadores de la empresa petrolera Talismán.

Los nativos aseguran que esta medida responde a que, desde el 2014, no les pagan 50 millones de soles como compensación por pasivos ambientales (deudas ambientales de las empresas), los que habrían sido originados tras la explotación dellote 101.

Según información de la Oficina de Diálogo y Sostenibilidad de la Presidencial del Consejo de Ministros (PCM), a la que pudo acceder El Comercio, al menos ocho personas permanecerían capturadas por los indígenas.

La zona donde están los rehenes, quienes se encontraban realizando tareas diversas tres días antes de ser detenidos, se ubica a un día de viaje por río desde Iquitos.

En tanto, Jonas Hualinga Sandi, apu de la comunidad de Belén de Sión, señaló que espera la llegada de representantes de la empresa para llegar a un acuerdo.

Autoridades de la región Loreto, funcionarios de la Defensoría del Pueblo y agentes de la Policía formarán una comitiva para acudir a la zona en las próximas horas, a fin de crear una mesa de diálogo.

Dato

Talismán fue absorbida por Repsol hace dos años.

Síguenos en Facebook

______________________________________

Fuente: La República

Artículos relacionados

Defensores y defensoras ambientales presentan agenda nacional para proteger la vida y la democracia

Defensores y defensoras ambientales presentan agenda nacional para proteger la vida y la democracia

En el marco del Tercer Encuentro Nacional de Defensores y Defensoras de Derechos Humanos y del Medio Ambiente, representantes de 21 regiones del país elaboraron una agenda de demandas al Estado, centrada en la defensa de la vida, la justicia, los territorios y el rescate de la democracia. Los defensores/as ambientales de comunidades andinas, costeras y amazónicas alzaron su voz para denunciar el abandono del Estado y la grave crisis de derechos humanos que enfrentan quienes protegen los territorios y los recursos naturales del país.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest