Liberan a trabajadores de petrolera retenidos por pobladores indígenas

Piden que se evalúe los daños que habría ocasionado la empresa petrolera Talismán durante el tiempo de operación.

Piden que se evalúe los daños que habría ocasionado la empresa petrolera Talismán durante el tiempo de operación. | Fuente: Cortesia: Petroperú

Piden que se evalúe los daños que habría ocasionado la empresa petrolera Talismán durante el tiempo de operación. | Fuente: Cortesia: Petroperú

Tras varios días de protesta por parte de los pobladores de las comunidades nativas de Belén de Plantanoyacu y Belén de Sión en el río Corrientes provincia de Loreto – Nauta, se logró la liberación de un grupo de siete trabajadores de la empresa petrolera.

Esto tras la llegada de una comisión presidida por el representante de la Presidencia del Consejo de Ministros, Javier Aroca, el presidente de la Federación de Comunidades Nativas del Río Corrientes, Carlos Sandy, un representante de la empresa petrolera Talismán, el defensor del pueblo en Loreto y un representante de la fiscalía de prevención del delito.

De acuerdo a información brindad a RRP Noticias por el fiscal de Prevención del Delito, Raúl Humala, se confirmó la noticia de la liberación de los retenidos, la cual le fue proporcionada por el fiscal adjunto que llegó a la zona.

Esta determinación se tomó luego de un amplio diálogo, además se logró que se instale una mesa de diálogo que permita evaluar las demandas planteadas y se evalúe los daños que habría ocasionado la empresa petrolera Talismán durante el tiempo de operación en el lugar. Indicaron que las comunidades en protesta denunciaron que la empresa petrolera abandonó dicho lote el año 2012 sin ejecutar plan alguno de remediación.

Cabe precisar que el pasado 5 de mayo, las comunidades retuvieron a siete personas que prestaban servicios a la empresa Talisman Energy, exigiendo la presencia del gerente General de la empresa, Ingeniero Alejandro Ponce, para dar solución integral al problema que por años aqueja a las comunidades.

___________________________

Fuente: RPP Noticias

Artículos relacionados

Organizaciones indígenas exigen participación efectiva en el proceso del Censo 2025 y la reformulación de la pregunta de autoidentificación

Organizaciones indígenas exigen participación efectiva en el proceso del Censo 2025 y la reformulación de la pregunta de autoidentificación

Organizaciones indígenas y activistas afrodescendientes se reunieron esta mañana en una conferencia de prensa convocada por la Organización Nacional de Mujeres Indígenas Andinas y Amazónicas del Perú (ONAMIAP). Durante el evento, denunciaron intentos de exclusión e invisibilización de sus pueblos en el proceso del Censo 2025. Ante esta situación, exigieron una participación efectiva en los organismos que planifican el censo, la eliminación de la opción “mestizo” en la pregunta de autoidentificación y el respaldo del Ministerio de Cultura a sus demandas.

leer más
Inundaciones en la Amazonía: Un reflejo de la inacción y desatención del Estado

Inundaciones en la Amazonía: Un reflejo de la inacción y desatención del Estado

Las intensas lluvias y el desbordamiento de los ríos en las regiones de Junín, Ucayali y Loreto han provocado una grave crisis humanitaria en las comunidades indígenas de la Amazonía peruana. La falta de respuesta efectiva por parte del Estado y la desatención histórica a las demandas de los pueblos originarios agravan la situación, poniendo en riesgo la vida, la salud y los derechos humanos de miles de personas, especialmente de los pueblos indígenas amazónicos.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest