Yine-Yami, la lucha por integrar el arte de las comunidades amazónicas

Ese es gran objetivo de la empresa Artesanal Yine que se inició como un proyecto de integridad sociocultural en el Bajo Urubamba (Cusco). Hoy, ellas conquistan mercados internacionales.

Las artesanas en el Perú Moda 2016. Foto: Edder Quispe/Inventa Play.

Las artesanas en el Perú Moda 2016. Foto: Edder Quispe/Inventa Play.

Luis Pérez / Revista Rumbos
La araña, mal vista por muchos, es querida y respetada por otros. Ella es la tejedora por excelencia. La maestra que es capaz de soltar de su cuerpo el hilo vital que suma y tensa, que teje y une. Es por eso que para los hombres y las mujeres de la Amazonia, no es un animal sino una persona que desprende saberes.

El trabajo en bisutería es una sus especialidades. Foto: Artesanal Yine

Según una leyenda, shwamkalo (la araña) fue quien enseñó a una mujer el arte deltejido. Desde el hilado del algodón hasta la confección de hermosos telares que atesoran un sinfín de figuras, las cuales, para el común de los mortales, son simples líneas o trazos, pero para los hijos de la naturaleza esos símbolos tienen voz y vida propia.

Pura selva

Diseños que viajan en el tiempo sin perder su esencia. Ese mensaje que solo puede ser decodificado por aquellos que han bebido ayahuasca (la soga de la muerte) y por los animales que habitan en el corazón de la selva. Y eso lo tienen bien en claro las artesanas del Bajo Urubamba (Cusco). Ellas son las herederas y poseedoras de las técnicas tradicionales.
Es así que estas mujeres de la etnia Yine-Yami (gente del río negro), integrada por las comunidades nativas de Miaria y Sensa del distrito de Echarati (La Convención), no ponen en tela de juicio sus saberes. Tampoco dudan de la grandeza de su misión, que es el eje de una gran travesía que se inició como un proyecto de integridad sociocultural.
“Las mujeres debían de encontrar su identidad a través del arte. Así nació esta iniciativa, entonces, buscamos el apoyo del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), pero no lo aceptaron. Nos dijeron que no era rentable para el sistema del Estado”, revela el antropólogo y gestor del proyecto, Álvaro Dávila, quien no dudó en tocar otras puertas.

Para la confección de somberos utilizan las fibras de las cortezas de los árboles. Foto: Artesanal Yine

Rumbo al éxito

Así llegó a la Municipalidad de Echarati que respaldó el plan. Pero ante el temor de que los vaivenes políticos pudieran poner en riesgo al proyecto, la Federación de Comunidades Nativas Yine-Yami (Feconayy), liderada por la profesora Ema Díaz, buscó la manera de darle impulso y sostenibilidad a la iniciativa.
Los talleres de capacitación empezaron con 180 mujeres, de las cuales se seleccionó a 20. El siguiente objetivo fue integrar a más comunidades. Las matsigenkas de Timpía fueron las primeras en responder al llamado.
Todas juntas, y gracias al apoyo de Pluspetrol, líder del Consorcio Camisea,participaron en el Perú Gift Show 2016, evento en el que la empresa Artesanal Yine logró conquistar nuevos mercados, incluyendo el de Estados Unidos. Ellas concretaron acuerdos comerciales por 150 000 dólares.

Arte presentado en el Perú Moda 2016. Foto: Edder Quispe / Inventa Play

Trabajos que huelen y transportan a la mismísima selva”, esa fue la clave del éxito, reveló Magaly Medina, la responsable de la comunicación entre las comunidades. “Ellos –los empresarios– se preguntaban una y otra vez cómo los bolsos elaborados a base de fibras de árboles secundarios estaban húmedos, frescos”, agrega.
Ahora que el destino les sonríe a las ya experimentadas artesanas, ellas quieren que más mujeres de las entrañas amazónicas se sumen a su emprendimiento. Estas pueden ser shipibas-conibas, yines, matsigenkas o de cualquier otro pueblo originario. Al final, la meta será siempre la misma: unificar la artesanía de la Amazonia peruana.

Unidas a favor del arte amazónico. Foto: Artesanal Yine

_______________________________________

Fuente: Revista Rumbos/La República

Artículos relacionados

Tribunal Ético del XI FOSPA emite veredicto: Exigen justicia y reparación para las mujeres de la Panamazonía

Tribunal Ético del XI FOSPA emite veredicto: Exigen justicia y reparación para las mujeres de la Panamazonía

El Tribunal Ético por los derechos de las mujeres en defensa de los cuerpos y territorios del XI FOSPA emitió su veredicto que exige justicia para las mujeres indígenas de la Panamazonía, quienes enfrentan el despojo de sus territorios y diversos tipos de violencias. Las resoluciones remarcan la importancia de la canalización de estas demandas ante instancias internacionales.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest