Defensoría del Pueblo: Esta es la trayectoria de los candidatos

Eduardo Vega y Gastón Soto se disputan voto a voto el cargo de defensor del pueblo 

Eduardo Vega y Gastón Soto. Foto: El Comercio

Eduardo Vega y Gastón Soto. Foto: El Comercio

El próximo miércoles 18 de mayo, el Congreso de la República elegirá entre Eduardo Vega Luna y Gastón Soto Vallenas como nuevo defensor del pueblo.

Conozcamos un poco más acerca de la trayectoria de cada uno.

Eduardo Vega Luna, actual defensor del pueblo desde el 2011.

Estudió Derecho en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) y cuenta con estudios de maestría en Paz y Desarrollo en la Cátedra Unesco de Filosofía para la Paz de la Universidad Jaume I de España, así como en derecho penal en su alma máter.

Ha realizado cursos de especialización en derechos humanos y siguió el Curso Internacional de Administración Pública, en la especialidad de Lucha Contra la Corrupción en la Escuela Nacional de Administración (ENA) de la República Francesa.

Ingresó a la institución como coordinador de la Secretaría Técnica de la Comisión Ad Hoc de Indultos en diciembre de 1996 y fue comisionado de la Adjuntía para los Derechos Humanos y las Personas con Discapacidad. En el 2006 asumió el cargo de defensor adjunto para los Derechos Humanos y las Personas con Discapacidad.

En 2009 fue designado primer ajunto de la Defensoría del Pueblo, luego de ganar un concurso público de méritos.

Gastón Soto Vallenas

Es maestro y Doctor en derecho por la UNMSM, además de profesor en instituciones de educación superior como la Universidad Inca Garcilaso de la Vega y la Universidad Tecnológica del Perú.

Fue miembro del Consejo de Facultad de la Facultad de Derecho de San Marcos, decano de la Facultad de Derecho de la Universidad Tecnológica del Perú y director del Consejo de Expertos Electorales de Latinoamérica.

Soto Vallenas también es expresidente del Consejo Nacional de la Magistratura e integrante del Jurado Nacional de Elecciones.

____________________________

Fuente: América Noticias.pe

Artículos relacionados

Plataforma Nacional de Afectados por Metales Tóxicos repudia eliminación de Comisión de Pueblos: “Es atentar contra nuestra vida”

Plataforma Nacional de Afectados por Metales Tóxicos repudia eliminación de Comisión de Pueblos: “Es atentar contra nuestra vida”

En conferencia de prensa, representantes de la Plataforma Nacional de Afectados y Afectadas por Metales Tóxicos advirtieron que la eliminación de la Comisión de Pueblos del Congreso de la República representa un grave retroceso en la defensa de sus derechos. Asimismo, denunciaron la inejecución del Plan Especial Multisectorial para la atención de personas afectadas por metales tóxicos, situación que profundiza la crisis sanitaria y ambiental en los territorios contaminados. 

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest