Defensoría del Pueblo: Esta es la trayectoria de los candidatos

Eduardo Vega y Gastón Soto se disputan voto a voto el cargo de defensor del pueblo 

Eduardo Vega y Gastón Soto. Foto: El Comercio

Eduardo Vega y Gastón Soto. Foto: El Comercio

El próximo miércoles 18 de mayo, el Congreso de la República elegirá entre Eduardo Vega Luna y Gastón Soto Vallenas como nuevo defensor del pueblo.

Conozcamos un poco más acerca de la trayectoria de cada uno.

Eduardo Vega Luna, actual defensor del pueblo desde el 2011.

Estudió Derecho en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) y cuenta con estudios de maestría en Paz y Desarrollo en la Cátedra Unesco de Filosofía para la Paz de la Universidad Jaume I de España, así como en derecho penal en su alma máter.

Ha realizado cursos de especialización en derechos humanos y siguió el Curso Internacional de Administración Pública, en la especialidad de Lucha Contra la Corrupción en la Escuela Nacional de Administración (ENA) de la República Francesa.

Ingresó a la institución como coordinador de la Secretaría Técnica de la Comisión Ad Hoc de Indultos en diciembre de 1996 y fue comisionado de la Adjuntía para los Derechos Humanos y las Personas con Discapacidad. En el 2006 asumió el cargo de defensor adjunto para los Derechos Humanos y las Personas con Discapacidad.

En 2009 fue designado primer ajunto de la Defensoría del Pueblo, luego de ganar un concurso público de méritos.

Gastón Soto Vallenas

Es maestro y Doctor en derecho por la UNMSM, además de profesor en instituciones de educación superior como la Universidad Inca Garcilaso de la Vega y la Universidad Tecnológica del Perú.

Fue miembro del Consejo de Facultad de la Facultad de Derecho de San Marcos, decano de la Facultad de Derecho de la Universidad Tecnológica del Perú y director del Consejo de Expertos Electorales de Latinoamérica.

Soto Vallenas también es expresidente del Consejo Nacional de la Magistratura e integrante del Jurado Nacional de Elecciones.

____________________________

Fuente: América Noticias.pe

Artículos relacionados

Amazonas: Comunidades exigen respuesta por derrames del ONP y advierten acciones si no hay solución en un mes

Amazonas: Comunidades exigen respuesta por derrames del ONP y advierten acciones si no hay solución en un mes

Frente a la falta de atención a las comunidades afectadas por los derrames del 8 y 12 de febrero en el distrito de Nieva, los Pamuk (presidentes) del sector Shawit y las autoridades del Gobierno Territorial Autónomo Awajún se reunieron el 4 de abril en Najaim Paraíso con representantes de Petroperú y del Estado. Entre otras demandas, los comuneros exigen la remediación ambiental de los daños ocasionados por seis derrames ocurridos en los últimos tres años, atención médica especializada y provisión de alimentos y medicinas. De no obtener respuestas en el plazo de un mes, los Pamuk anunciaron que iniciarán una paralización total.

leer más
Huancayo: Pueblos del centro del país construyen y presentan agenda común por justicia climática y ambiental

Huancayo: Pueblos del centro del país construyen y presentan agenda común por justicia climática y ambiental

El posicionamiento ecopolítico presentado por los pueblos del centro del país marca un paso clave para fortalecer la articulación regional frente a la crisis climática. Con una postura firme ante la indiferencia y el abandono estatal, las voceras y los voceros reafirmaron que son los pueblos quienes proponen, exigen y resisten desde sus tradiciones y cosmovisiones.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest