Comunidades de Junín reafirman compromiso con servicio alimentario

Harán vigilancia social en localidades de la Selva Central

Representantes de diversas comunidades indígenas de la Selva Central reafirmaron su compromiso con la vigilancia social del servicio alimentario de Qali Warma. Foto: ANDINA

Representantes de diversas comunidades indígenas de la Selva Central reafirmaron su compromiso con la vigilancia social del servicio alimentario de Qali Warma. Foto: ANDINA

Más de 100 actores sociales, que representan a diversas comunidades indígenas de la Selva Central, reafirmaron su compromiso con la vigilancia social del servicio alimentario escolar que brinda el Programa Qali Warma en la región Junín.

Fue durante el taller de asistencia técnica sobre vigilancia social organizado por Qali Warma, en la provincia de Satipo, y en el que participaron las lideresas y líderes de las comunidades indígenas de la Selva Central.
Los funcionarios del Programa social del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) informaron a los asistentes de la cobertura que se viene alcanzando a lo largo de las cuencas del río Ene y Tambo, así como en toda la región que llega a 165,384, que representa el 100 por ciento de su meta programada para este año.
También se reforzó la capacitación sobre la gestión del servicio alimentario que va desde la recepción, almacenamiento, preparación, consumo, distribución y servido.
Por su parte, los dirigentes manifestaron que la vigilancia social al servicio alimentario se desarrolla en las zonas de difícil acceso en donde se acompaña a los proveedores para que puedan cumplir con la entrega oportuna de los alimentos a las escuelas.
___________________________________________
Fuente:  ANDINA

Artículos relacionados

Llutakuna Wasi: la artista Manuela Amasifuén reinaugura espacio para exhibir y revalorizar la cerámica kichwa en Lamas

Llutakuna Wasi: la artista Manuela Amasifuén reinaugura espacio para exhibir y revalorizar la cerámica kichwa en Lamas

Manuela Amasifuén Sangama, ceramista kichwa de Lamas, reinaugura Lluytakuna Wasi, su primer espacio propio, fruto de décadas de lucha por el reconocimiento, la justicia y la valorización del arte indígena. Este lugar, símbolo del esfuerzo colectivo de las mujeres de su comunidad, busca promover el respeto y la retribución justa por el arte amazónico, al tiempo que inspira a las nuevas generaciones a valorar sus raíces y a preservar el legado cultural de sus ancestros.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest