Comunidades de Junín reafirman compromiso con servicio alimentario

Harán vigilancia social en localidades de la Selva Central

Representantes de diversas comunidades indígenas de la Selva Central reafirmaron su compromiso con la vigilancia social del servicio alimentario de Qali Warma. Foto: ANDINA

Representantes de diversas comunidades indígenas de la Selva Central reafirmaron su compromiso con la vigilancia social del servicio alimentario de Qali Warma. Foto: ANDINA

Más de 100 actores sociales, que representan a diversas comunidades indígenas de la Selva Central, reafirmaron su compromiso con la vigilancia social del servicio alimentario escolar que brinda el Programa Qali Warma en la región Junín.

Fue durante el taller de asistencia técnica sobre vigilancia social organizado por Qali Warma, en la provincia de Satipo, y en el que participaron las lideresas y líderes de las comunidades indígenas de la Selva Central.
Los funcionarios del Programa social del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) informaron a los asistentes de la cobertura que se viene alcanzando a lo largo de las cuencas del río Ene y Tambo, así como en toda la región que llega a 165,384, que representa el 100 por ciento de su meta programada para este año.
También se reforzó la capacitación sobre la gestión del servicio alimentario que va desde la recepción, almacenamiento, preparación, consumo, distribución y servido.
Por su parte, los dirigentes manifestaron que la vigilancia social al servicio alimentario se desarrolla en las zonas de difícil acceso en donde se acompaña a los proveedores para que puedan cumplir con la entrega oportuna de los alimentos a las escuelas.
___________________________________________
Fuente:  ANDINA

Artículos relacionados

III Semana de Empresas y Derechos Humanos:    Organizaciones indígenas respaldan Ley de Debida Diligencia tras abusos empresariales en la Amazonía

III Semana de Empresas y Derechos Humanos: Organizaciones indígenas respaldan Ley de Debida Diligencia tras abusos empresariales en la Amazonía

Durante la III Semana de Empresas y Derechos Humanos, organizaciones indígenas de la Amazonía alzaron su voz para construir una agenda común que impulse una Ley de Debida Diligencia, exigiendo que las empresas se ajusten a los estándares internacionales que garantizan la protección de los derechos humanos de las comunidades afectadas por sus operaciones.

leer más
AIDESEP: Pueblos indígenas de la Amazonía exigen el fin de la compra de “Oro Sucio” y medidas inmediatas para detener la minería ilegal

AIDESEP: Pueblos indígenas de la Amazonía exigen el fin de la compra de “Oro Sucio” y medidas inmediatas para detener la minería ilegal

En el marco del III Encuentro de la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP) y los Gobiernos Territoriales Autónomos (GTA), líderes y lideresas indígenas de la Amazonía peruana hicieron un llamado a los países compradores de oro, como Estados Unidos, Suiza, India y Arabia Saudí, para que detengan la compra de “oro sucio”, extraído de manera ilegal en la región amazónica. 

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest