PNUD y Noruega ayudarán para conservación de bosques amazónicos

Con desembolso inicial de US$ 1.6 millones para gestión

Foto: ANDINA

Foto: ANDINA

El Ministerio del Ambiente (Minam) firmará hoy un acuerdo de cooperación por US$ 6.1 millones, con el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la Agencia Noruega de Cooperación al Desarrollo (Norad), para la conservación de los bosques de la Amazonía peruana.

Participarán en el acto, a llevarse a cabo en la sede del Minam a las 11:00 de la mañana, la embajadora de Noruega, Hege Araldsen; el ministro del Ambiente del Perú, Manuel Pulgar Vidal; y la Representante Residente del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, María del Carmen Sacasa.
Perú, con cerca del 60% de su territorio cubierto de bosques, la segunda extensión de Amazonía del mundo, afronta una amenaza de deforestación y degradación de los bosques, que actualmente alcanza las 118.00 hectáreas por año, según el PNUD.
La Amazonía representa medios de vida y referentes de identidad cultural para las comunidades nativas que habitan en su amplia extensión territorial.
Durante la Cumbre del Clima, celebrado en Nueva York en el 2014, Perú, Alemania y Noruega suscribieron una Declaración de Intención Conjunta para reducir la deforestación de nuestros bosques y las emisiones de gases de efecto invernadero que ocasiona la pérdida de la Amazonía peruana.
De esta manera, este primer desembolso por 6.1 millones de dólares, como parte de un apoyo mayor de Noruega de hasta US$ 300 millones para conservar los bosques amazónicos del Perú, será canalizado a través del PNUD.
Se destinará al  Proyecto “Iniciando el camino para la implementación de la Fase II o de transformación de la Declaración Conjunta de Intención entre los Gobiernos de Perú, Noruega y Alemania”.
De modo tal que se contribuya a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero asociados a la deforestación y degradación de bosques y se beneficie, a su vez, a diversas comunidades indígenas y locales de la Amazonía peruana.
___________________________________________
Fuente: ANDINA

Síguenos en Facebook

Artículos relacionados

Advertidos estábamos: el Congreso propone eliminar su propia Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología

Advertidos estábamos: el Congreso propone eliminar su propia Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología

El retorno a la bicameralidad en el Perú debería significar más democracia, más representación y más calidad en el debate legislativo. Pero los nuevos proyectos de reglamento del Congreso muestran señales preocupantes: la posible eliminación de la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología pone en riesgo la voz de quienes defienden la Amazonía y sus territorios.

leer más
Bajo la consigna “somos agua, somos vida, somos esperanza” se abre en Iquitos la Cumbre Amazónica del Agua

Bajo la consigna “somos agua, somos vida, somos esperanza” se abre en Iquitos la Cumbre Amazónica del Agua

El evento que inició hoy se prolongará hasta el próximo viernes 3 de octubre. Son alrededor de 400 personas de distintas nacionalidades las que han llegado hasta Iquitos, capital del departamento de Loreto en la Amazonía peruana para llevar a cabo este espacio de reflexión y análisis sobre la situación, el contexto y la realidad que se proyecta sobre el agua en la Amazonía (un bien para salvaguardar la vida del planeta). La cumbre es promovida por la Vicaría del Agua del Vicariato Apostólico de Iquitos y apoyada por un buen número de organizaciones sociales y eclesiales que tienen presencia en la Amazonía.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest