Aprueban el Plan de Acción de Intervención Ambiental en zonas afectadas por mercurio

Ejecutivo declaró el estado de emergencia por 60 días en distritos de Madre de Dios

Foto: ANDINA/Vidal Tarqui

Foto: ANDINA/Vidal Tarqui

El Ministerio del Ambiente aprobó hoy el Plan de Acción de Intervención del Sector Ambiental en las zonas de la región Madre de Dios declaradas en Estado de Emergencia por la contaminación por mercurio, según dispone una Resolución Ministerial publicada hoy en el Diario Oficial El Peruano.

Según la norma, esta medida se aplica en los distritos de Tambopata, Inambari, Las Piedras, y Laberinto en la provincia de Tambopata; Fitzcarrald, Manu, Madre de Dios y Huepetuhe, en la provincia de Manu; e Iñapari, Iberia y Tahuamanu, en la provincia de Tahuamanu.
El estado de emergencia se dio en el marco de la Ley N° 29664, sobre Gestión de Riesgo de Desastres, por el plazo de 60 días calendario, para la ejecución de acciones inmediatas y necesarias de respuesta y rehabilitación orientadas a reducir los efectos dañinos causados por dicha situación.
Entre las medidas adoptadas figuran corroborar las áreas referenciales impactadas por minería ilegal o informal, con autoridades locales; así como tomar muestras complementarias de suelos en zonas con presencia de minería ilegal e informal.
Asimismo, realizar un muestreo complementario ambiental de agua superficial,sedimento, suelo agrícola, residencial e industrial. Del mismo modo, desarrollar actividades para reducir el uso del mercurio concientizando y desarrollando capacidades en los actores involucrados en el uso y manejo del mercurio, así como actividades de sensibilización.
También se formulará y desarrollarán propuestas para actividades piscícolas; reconocimiento en campo y relevamiento de información de ubicación de mineros ilegales, campamentos y caminos ilegales.
Análisis de imágenes satélite que muestren cambio de uso de suelo y deforestación (actividad realizada con el ejecutor de Contrato de Administración-AIDER); acciones de sensibilización en centros poblados, comunidades indígenas e instituciones educativas; y sociabilizar las estrategias y lineamientos de la presente intervención así como los resultados obtenidos de los muestreos, son otras medidas previstas.
La norma lleva la rúbrica del ministro del Ambiente,  Manuel Pulgar-Vidal Otárola.
_______________________________________
Fuente: ANDINA

Síguenos en Facebook

Artículos relacionados

Organizaciones indígenas exigen participación efectiva en el proceso del Censo 2025 y la reformulación de la pregunta de autoidentificación

Organizaciones indígenas exigen participación efectiva en el proceso del Censo 2025 y la reformulación de la pregunta de autoidentificación

Organizaciones indígenas y activistas afrodescendientes se reunieron esta mañana en una conferencia de prensa convocada por la Organización Nacional de Mujeres Indígenas Andinas y Amazónicas del Perú (ONAMIAP). Durante el evento, denunciaron intentos de exclusión e invisibilización de sus pueblos en el proceso del Censo 2025. Ante esta situación, exigieron una participación efectiva en los organismos que planifican el censo, la eliminación de la opción “mestizo” en la pregunta de autoidentificación y el respaldo del Ministerio de Cultura a sus demandas.

leer más
Inundaciones en la Amazonía: Un reflejo de la inacción y desatención del Estado

Inundaciones en la Amazonía: Un reflejo de la inacción y desatención del Estado

Las intensas lluvias y el desbordamiento de los ríos en las regiones de Junín, Ucayali y Loreto han provocado una grave crisis humanitaria en las comunidades indígenas de la Amazonía peruana. La falta de respuesta efectiva por parte del Estado y la desatención histórica a las demandas de los pueblos originarios agravan la situación, poniendo en riesgo la vida, la salud y los derechos humanos de miles de personas, especialmente de los pueblos indígenas amazónicos.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest