Indígenas protestan en Canadá por contaminación de mercurio en ríos

Indígenas-protestan-en-Canadá-por-contaminación-de-mercurio-en-ríos

Decenas de jóvenes indígenas canadienses se manifestaron hoy frente a la sede del parlamento de Ontario, para demandar que el gobierno provincial limpie los nueve mil kilogramos de mercurio arrojados al río Wabigoon de su comunidad.

Los jóvenes pertenecen a la reserva indígena Grassy Narrows First Nations, una localidad ubicada al suroeste de Ontario.

Esta fue una manifestación particularmente de jóvenes indígenas, quienes viajaron mil 700 kilómetros a Toronto para protestar ante el Parlamento provincial y luego realizar una marcha por las principales calles del centro de Toronto.

Los representantes de esa comunidad denunciaron que el mercurio arrojado al río hace más de 50 años ha ocasionado enfermedades en los residentes, que las definen como una “lenta y degenerativa forma de morir”.

Algunos lugareños sufren de mal de Parkinson, Alzheimer y demencia.

“El mercurio ataca el cerebro”, dijo Jusy Da Silva, quien explicó que su padre era pescador en ese río contaminado y que su familia comía esos pescados.

Da Silva asistió a la manifestación en silla de ruedas y participó con su tambor nativo.

“Se puede ver el mercurio en el río, pero las autoridades no quieren pagar el costo de limpiarlo. Parece que el dinero es más importante que nuestra salud”, denunció.

El mercurio fue arrojado al río Wabigoon por una fábrica de papel en la década de 1960.

“El mercurio ha contaminado los peces que comemos dañando nuestra forma de vida y enfermando a nuestras familias”, denunciaron los jóvenes indígenas canadienses.

Portando camisetas con la leyenda “el agua es sagrada”, los jóvenes de las Primeras Naciones marcharon por las calles de Toronto con una inmensa manta azul representando el río contaminado.

Legisladores provinciales del partido de centro izquierda Neo Democrático, así como activistas de fundaciones ambientalistas como David Suzuki, se unieron a la exigencia para que el gobierno inicie un operativo de limpieza del río Wabigoon.
_________________________________

Fuente: 2oMinutos

Artículos relacionados

El CAAAP en la FIL Lima 2025: visítanos y conoce nuestra selección sobre la Amazonía peruana y sus pueblos

El CAAAP en la FIL Lima 2025: visítanos y conoce nuestra selección sobre la Amazonía peruana y sus pueblos

El CAAAP presenta una cuidada selección de publicaciones en la Feria Internacional del Libro de Lima 2025, que invitan al conocimiento, la reflexión crítica y el diálogo intercultural sobre la Amazonía y sus pueblos. Encontrarás libros imprescindibles para comprender, desde diversas miradas, los desafíos, resistencias y aportes de los pueblos indígenas amazónicos. Visítanos en el stand 234.

leer más
Jóvenes indígenas consiguen acuerdos con el Gobierno Regional de Loreto tras denunciar abandono en proyecto educativo

Jóvenes indígenas consiguen acuerdos con el Gobierno Regional de Loreto tras denunciar abandono en proyecto educativo

La OEPIAP, que agrupa a estudiantes de 17 pueblos indígenas amazónicos, exige transparencia y responsabilidad al Gobierno Regional de Loreto frente al incumplimiento de un proyecto educativo que debía garantizar condiciones básicas y de calidad para su formación académica. Tras un pronunciamiento público y semanas de insistencia, la organización logró que el GOREL responda y se comprometa con acuerdos concretos.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest