Indígenas protestan en Canadá por contaminación de mercurio en ríos

Indígenas-protestan-en-Canadá-por-contaminación-de-mercurio-en-ríos

Decenas de jóvenes indígenas canadienses se manifestaron hoy frente a la sede del parlamento de Ontario, para demandar que el gobierno provincial limpie los nueve mil kilogramos de mercurio arrojados al río Wabigoon de su comunidad.

Los jóvenes pertenecen a la reserva indígena Grassy Narrows First Nations, una localidad ubicada al suroeste de Ontario.

Esta fue una manifestación particularmente de jóvenes indígenas, quienes viajaron mil 700 kilómetros a Toronto para protestar ante el Parlamento provincial y luego realizar una marcha por las principales calles del centro de Toronto.

Los representantes de esa comunidad denunciaron que el mercurio arrojado al río hace más de 50 años ha ocasionado enfermedades en los residentes, que las definen como una “lenta y degenerativa forma de morir”.

Algunos lugareños sufren de mal de Parkinson, Alzheimer y demencia.

“El mercurio ataca el cerebro”, dijo Jusy Da Silva, quien explicó que su padre era pescador en ese río contaminado y que su familia comía esos pescados.

Da Silva asistió a la manifestación en silla de ruedas y participó con su tambor nativo.

“Se puede ver el mercurio en el río, pero las autoridades no quieren pagar el costo de limpiarlo. Parece que el dinero es más importante que nuestra salud”, denunció.

El mercurio fue arrojado al río Wabigoon por una fábrica de papel en la década de 1960.

“El mercurio ha contaminado los peces que comemos dañando nuestra forma de vida y enfermando a nuestras familias”, denunciaron los jóvenes indígenas canadienses.

Portando camisetas con la leyenda “el agua es sagrada”, los jóvenes de las Primeras Naciones marcharon por las calles de Toronto con una inmensa manta azul representando el río contaminado.

Legisladores provinciales del partido de centro izquierda Neo Democrático, así como activistas de fundaciones ambientalistas como David Suzuki, se unieron a la exigencia para que el gobierno inicie un operativo de limpieza del río Wabigoon.
_________________________________

Fuente: 2oMinutos

Artículos relacionados

Ley Antiforestal: a un año de su entrada en vigor, líderes y especialistas explican su inconstitucionalidad

Ley Antiforestal: a un año de su entrada en vigor, líderes y especialistas explican su inconstitucionalidad

La modificatoria de la Ley de Flora y Fauna Silvestre (Ley N° 31973) entró en vigor el 11 de enero de 2024. Un año después, organizaciones indígenas esperan la decisión del Tribunal Constitucional (TC) sobre la demanda de inconstitucionalidad de la norma. En este artículo, analizamos, junto a lideresas indígenas y especialistas, los impactos de esta ley a los derechos de los pueblos indígenas y el futuro de la Amazonía.

leer más
Buen Vivir: el Gobierno Territorial Autónomo Awajún promueve soberanía alimentaria con capacitaciones en 2025

Buen Vivir: el Gobierno Territorial Autónomo Awajún promueve soberanía alimentaria con capacitaciones en 2025

El Gobierno Territorial Autónomo Awajún (GTAA) anuncia nuevas iniciativas para promover la soberanía alimentaria mediante módulos de formación sobre técnicas agrícolas ecológicas y ancestrales. Durante el año 2025, el GTAA llevará a cabo capacitaciones dirigidas a mujeres sobre cultivos tradicionales. Estos esfuerzos buscan contrarrestar la pérdida de semillas y cultivos locales, ocasionada por la introducción de productos alimenticios del mercado externo en el territorio, entre otros factores.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest