Capacitan a comuneros Yanesha en vigilancia y manejo forestal comunitario

Capacitan a comuneros Yanesha, en Pasco, en vigilancia y manejo forestal comunitario.

Capacitan a comuneros Yanesha, en Pasco, en vigilancia y manejo forestal comunitario.

Un total de 135 pobladores Yanesha, de las comunidades indígenas Alto Iscozacin, Alto Lagarto y Buenos Aires, ubicadas en el distrito de Palcazú, provincia de Oxapampa en Pasco, fueron capacitados por la Administración Técnica Forestal y de Fauna Silvestre (ATFFS) Selva Central.

Los talleres fueron dictados por personal de la Unidad Técnica de Manejo Forestal Comunitario (UTMFC) con sede en Iscozacin.
Las UTMFC son las unidades al interior de la ATFFS Selva Central, encargadas de dotar de herramientas técnicas y capacitaciones a las comunidades nativas y campesinas sobre la Ley Forestal y de Fauna Silvestre (LFFS) y el reglamento para la Gestión Forestal y de Fauna Silvestre en Comunidades Nativas y Comunidades Campesinas.
En ese marco, el personal de la ATFFS Selva central con sede en Iscozacin, realizaron tres talleres de capacitación a varones, mujeres y niños de las comunidades Yanesha sobre el  proceso sancionar de acuerdo a la LFFS, inscripción en el Registro Nacional de Plantaciones Forestales y acciones de vigilancia y monitoreo forestal.
Las capacitaciones fueron realizadas con el objetivo de complementar los conocimientos técnicos y ancestrales de los pueblos indígenas, para un mejor aprovechamiento y manejo de los recursos del bosque.
Estas capacitaciones la realiza el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestres (Serfor) a través de ATFFS Selva Central con sede en Iscozacin en coordinación con el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), el Programa Nacional de Conservación de Bosque para la Mitigación de Cambio Climático (PNCBMCC), Desarrollo Rural Sustentable (DRIS) y la Asociación para el Manejo y Conservación de la Reserva Comunal Yanesha (AMARCY), como parte de un trabajo articulado.
______________________________________
Fuente: ANDINA

Síguenos en Facebook

Artículos relacionados

Organizaciones indígenas exigen participación efectiva en el proceso del Censo 2025 y la reformulación de la pregunta de autoidentificación

Organizaciones indígenas exigen participación efectiva en el proceso del Censo 2025 y la reformulación de la pregunta de autoidentificación

Organizaciones indígenas y activistas afrodescendientes se reunieron esta mañana en una conferencia de prensa convocada por la Organización Nacional de Mujeres Indígenas Andinas y Amazónicas del Perú (ONAMIAP). Durante el evento, denunciaron intentos de exclusión e invisibilización de sus pueblos en el proceso del Censo 2025. Ante esta situación, exigieron una participación efectiva en los organismos que planifican el censo, la eliminación de la opción “mestizo” en la pregunta de autoidentificación y el respaldo del Ministerio de Cultura a sus demandas.

leer más
Inundaciones en la Amazonía: Un reflejo de la inacción y desatención del Estado

Inundaciones en la Amazonía: Un reflejo de la inacción y desatención del Estado

Las intensas lluvias y el desbordamiento de los ríos en las regiones de Junín, Ucayali y Loreto han provocado una grave crisis humanitaria en las comunidades indígenas de la Amazonía peruana. La falta de respuesta efectiva por parte del Estado y la desatención histórica a las demandas de los pueblos originarios agravan la situación, poniendo en riesgo la vida, la salud y los derechos humanos de miles de personas, especialmente de los pueblos indígenas amazónicos.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest