EE.UU.: Aidesep alerta al BID sobre deforestación y tráfico de tierras en la Amazonía

Foto: Aidesep

Foto: Aidesep

En Washington EE.UU. La Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana dialogo con funcionarios del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) sobre el avance de la deforestación en la Amazonía generada principalmente por la palma aceitera y el tráfico de tierras por “colonos”.

Henderson Rengifo presidente de Aidesep y Roberto Espinoza, responsable del programa de bosques de la organización indígena, alertaron, “quien está promoviendo la deforestación a gran escala es la agroindustria del monocultivo, específicamente la palma aceitera, seguido de la papaya, etc”.

Cabe precisar que el término “colonos” se usa en la selva peruana, para identificar a las personas migrantes de otras partes del Perú a hacia la amazonia, quienes se agenciaron de la forma para contar con legalidad en territorios indígenas y luego rematarlos en ventas, lo que se conoce como “tráfico de tierras”.

Las reuniones que tuvieron los representantes de AIDESEP, en distinto momento fueron con la  dirección del BID en EEUU Elizabeth Lien, Tesoro del gobierno de EEUU: Molly Brennan, Dirección de Medio Ambiente del BID: Juan Pablo Bonilla, Departamento de Países del Grupo Andino del BID: Carola Alvarez, Unidad de Salvaguardas del BID: José Vicente Zevallos y con la  Dirección Ejecutiva por Chile y Perú del BID: Tania Quispe Mansilla, Belissa Rojas.

Dato:

La primera reunión de varias que se tendrán a lo largo de la semana se realizó ayer lunes 6 de junio 2016.

______________________________________
Fuente: AIDESEP

íguenos en Facebook

Artículos relacionados

Amazonas: Comunidades exigen respuesta por derrames del ONP y advierten acciones si no hay solución en un mes

Amazonas: Comunidades exigen respuesta por derrames del ONP y advierten acciones si no hay solución en un mes

Frente a la falta de atención a las comunidades afectadas por los derrames del 8 y 12 de febrero en el distrito de Nieva, los Pamuk (presidentes) del sector Shawit y las autoridades del Gobierno Territorial Autónomo Awajún se reunieron el 4 de abril en Najaim Paraíso con representantes de Petroperú y del Estado. Entre otras demandas, los comuneros exigen la remediación ambiental de los daños ocasionados por seis derrames ocurridos en los últimos tres años, atención médica especializada y provisión de alimentos y medicinas. De no obtener respuestas en el plazo de un mes, los Pamuk anunciaron que iniciarán una paralización total.

leer más
Huancayo: Pueblos del centro del país construyen y presentan agenda común por justicia climática y ambiental

Huancayo: Pueblos del centro del país construyen y presentan agenda común por justicia climática y ambiental

El posicionamiento ecopolítico presentado por los pueblos del centro del país marca un paso clave para fortalecer la articulación regional frente a la crisis climática. Con una postura firme ante la indiferencia y el abandono estatal, las voceras y los voceros reafirmaron que son los pueblos quienes proponen, exigen y resisten desde sus tradiciones y cosmovisiones.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest