Petroperú y comunidades awajún y wampi firman acuerdo de cooperación

A favor de poblaciones indígenas

Ejecutivos de Petroperú y representantes de las comunidades Awajún y Wampis firmaron un convenio de cooperación.

Ejecutivos de Petroperú y representantes de las comunidades Awajún y Wampis firmaron un convenio de cooperación.

Ejecutivos de la empresa Petroperú y representantes de las comunidades Awajún y Wampis, asentadas en la región Amazonas, firmaron un convenio de cooperación interinstitucional para trabajar conjuntamente a favor de las poblaciones indígenas, se informó.

La ceremonia de suscripción se realizó en el local comunal de Imaza, provincia de Bagua, región Amazonas, el lunes 6 de junio al mediodía.
El gerente de Exploración, Explotación y Oleoductos de Petroperú, Jesús Angulo, afirmó que la empresa promoverá una serie de acciones de mutuo beneficio con las comunidades, contempladas en el mencionado convenio. Enfatizó en que Petroperú mantendrá una relación de largo plazo con las comunidades.
El convenio comprende la capacitación a la población en temas ambientales, protocolos y monitoreos de calidad ambiental, el desarrollo de labores de chaleo del derecho de vía del Oleoducto Norperuano (ONP), la promoción de la conformación de brigadas de seguridad que velen por la integridad del ONP, entre otras.
Asimismo, Petroperú participará en el desarrollo de talleres directos y virtuales para fortalecer capacidades en los líderes y pueblo Awajún y Wampis.
De esta manera, la citada empresa ratifica su voluntad de diálogo y trabajo conjunto con las comunidades cercanas al Oleoducto Norperuano, así como su compromiso de desarrollar actividades preservando el ambiente y propiciando el progreso de la Amazonía peruana.
______________________________________
Fuente: ANDINA

Síguenos en Facebook

Artículos relacionados

Llutakuna Wasi: la artista Manuela Amasifuén reinaugura espacio para exhibir y revalorizar la cerámica kichwa en Lamas

Llutakuna Wasi: la artista Manuela Amasifuén reinaugura espacio para exhibir y revalorizar la cerámica kichwa en Lamas

Manuela Amasifuén Sangama, ceramista kichwa de Lamas, reinaugura Lluytakuna Wasi, su primer espacio propio, fruto de décadas de lucha por el reconocimiento, la justicia y la valorización del arte indígena. Este lugar, símbolo del esfuerzo colectivo de las mujeres de su comunidad, busca promover el respeto y la retribución justa por el arte amazónico, al tiempo que inspira a las nuevas generaciones a valorar sus raíces y a preservar el legado cultural de sus ancestros.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest