Indígenas Kichwas y Asháninkas intercambian experiencias en Lamas

ashanink-kichwa-andina

Indígenas Kichwas y Asháninkas intercambian experiencias en Lamas, San Martín. Foto: ANDINA.

Un grupo de indígenas Asháninka de la provincia de Satipo, región Junín, visitó el fin de semana la ciudad de Lamas, región San Martín, con el objetivo de intercambiar experiencias con sus pares Kichwa, por cuyo caso se realizó una ceremonia en la municipalidad provincial de Lamas.

Se informó que la visita fue además para conocer las experiencias desarrolladas sobre las políticas a favor de los derechos de los pueblos indígenas de San Martín, así como las desarrolladas en la municipalidad provincial de Lamas, desde la subgerencia de asuntos indígenas, a cargo de Walter Sangama Sangama.
Entre los visitantes estuvieron autoridades y funcionarios de los pueblos indígenas y organizaciones sociales de la provincia de Satipo (Junín), en donde recibieron la bienvenida de los regidores Robinson Shupingahua Amasifuen, y Juan Luis Gonzales.
Gonzales Torres, hizo conocer las bondades turísticas y gastronómicas, así como el folclor y costumbres que tiene Lamas, siendo considerada por ello la capital folclórica de la región, y la amazonia.
Por su parte, el regidor Robinson Shupingahua, dio cuenta sobre las actividades y su marco político a favor de las etnias de la amazonia, entre otros temas referentes. El caso agradó a los visitantes, así como compartieron paseos y otros actos con los kichwas de Lamas, visitaron algunos atractivos turísticos.
Los visitantes de Satipo forman parte del proyecto “Institucionalizando mecanismos de diálogo para prevenir los conflictos en tres distritos de la provincia de Satipo”, que tiene el auspicio de la Comisión Europea, cuyo objetivo es fortalecer la cultura de paz, en la provincia y contribuir a fortalecer los instrumentos para la gestión de conflictos mediante capacitación de funcionarios y funcionarias y el fortalecimiento de los espacios de concertación a nivel local.
___________________________________________
Fuente: ANDINA

Síguenos en Facebook

Artículos relacionados

Llutakuna Wasi: la artista Manuela Amasifuén reinaugura espacio para exhibir y revalorizar la cerámica kichwa en Lamas

Llutakuna Wasi: la artista Manuela Amasifuén reinaugura espacio para exhibir y revalorizar la cerámica kichwa en Lamas

Manuela Amasifuén Sangama, ceramista kichwa de Lamas, reinaugura Lluytakuna Wasi, su primer espacio propio, fruto de décadas de lucha por el reconocimiento, la justicia y la valorización del arte indígena. Este lugar, símbolo del esfuerzo colectivo de las mujeres de su comunidad, busca promover el respeto y la retribución justa por el arte amazónico, al tiempo que inspira a las nuevas generaciones a valorar sus raíces y a preservar el legado cultural de sus ancestros.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest