Pedro Pablo Kuczynski ratifica que implementará Ley de Consulta Previa

Presidente electo también lamentó enfrentamientos entre ronderos y policías en La Libertad que dejó como saldo dos agentes muertos.

Foto: La República

Foto: La República

El virtual presidente electo del Perú, Pedro Pablo Kuczynski, se pronunció respecto a la necesidad de implementar la Ley del Derecho a la Consulta Previa a los Pueblos Indígenas tras la tragedia que dejó un enfrentamiento entre ronderos y policías en La Libertad.
 
Consultado sobre la dirección de su futura gestión respecto a esta norma, PPKmanifestó “sin duda lo implementaremos”. Según manifestó, los conflictos sociales necesitan la intermediación del Estado y los pueblos.
“(¿Se va a implementar ya en estos conflictos la consulta previa?) Sin duda. Yo no sé exactamente porque no estoy aún en el Gobierno qué ha pasado en las alturas de la Libertad, camino a Santiago de Chuco que es una zona que conozco. Yo no sé cuál es el conflicto”, comentó.
Respecto al conflicto que dejó dos policías muertos en la región La Libertad,Kuczynski dijo el Ministerio del Interior debe enviar un grupo de investigación para calmar los ánimos y “buscar a los culpables”.
“Debería enviarse inmediatamente un grupo de investigación a ver qué ha pasado, y en base a eso calmar los ánimos y buscar los culpables”, comentó según Ideeleradio.
El pasado 8 de junio un considerado grupo de ronderos de la localidad en mención se enfrentaron a un grupo de policías en medio de protesta que realizaban por oponerse a la construcción de una carretera a pocos metros de las Lagunas de San Lorenzo en Barro Negro. Los agentes cayeron al agua y perecieron ahogados.
___________________________

Síguenos en Facebook

Artículos relacionados

Advertidos estábamos: el Congreso propone eliminar su propia Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología

Advertidos estábamos: el Congreso propone eliminar su propia Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología

El retorno a la bicameralidad en el Perú debería significar más democracia, más representación y más calidad en el debate legislativo. Pero los nuevos proyectos de reglamento del Congreso muestran señales preocupantes: la posible eliminación de la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología pone en riesgo la voz de quienes defienden la Amazonía y sus territorios.

leer más
Bajo la consigna “somos agua, somos vida, somos esperanza” se abre en Iquitos la Cumbre Amazónica del Agua

Bajo la consigna “somos agua, somos vida, somos esperanza” se abre en Iquitos la Cumbre Amazónica del Agua

El evento que inició hoy se prolongará hasta el próximo viernes 3 de octubre. Son alrededor de 400 personas de distintas nacionalidades las que han llegado hasta Iquitos, capital del departamento de Loreto en la Amazonía peruana para llevar a cabo este espacio de reflexión y análisis sobre la situación, el contexto y la realidad que se proyecta sobre el agua en la Amazonía (un bien para salvaguardar la vida del planeta). La cumbre es promovida por la Vicaría del Agua del Vicariato Apostólico de Iquitos y apoyada por un buen número de organizaciones sociales y eclesiales que tienen presencia en la Amazonía.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest