Toman muestras para analizar la posible contaminación en niños con metales pesados a consecuencia de la rotura del Oleoducto NorPeruano

Foto referencial (Internet)

Foto referencial (Internet)

Nota de prensa

El día domingo 12 de junio en la comunidad de Nazareth, distrito de Imaza, se llevará a cabo la toma de muestras de sangre y orina para analizar la posible contaminación en niños con metales pesados a consecuencia de la rotura del Oleoducto NorPeruano.

Como es conocido, el pasado 25 de enero de 2016 el Oleoducto NorPeruano sufrió se rompió provocando el derrame de aproximadamente 2,000 barriles de petróleo. Producto de ello, personas de la comunidad de Nazareth, incluyendo niños y niñas, recogieron el crudo siguiendo  las indicaciones de trabajadores de Perupetro, lo que ha provocado graves daños a su salud como fiebres, dolores de estómago y alergias.

Ante ello, la Organización Regional de Pueblos Indígenas de la Amazonía Norte del Perú (ORPIAN-P), Consejo Indígena  Amazónico del Perú (CIAP) y la Organización Central de Aguarunas del Alto Marañón (OCCAM), junto con las comunidades afectadas y en alianza con un colectivo de la sociedad civil conformada por las instituciones Coordinadora Nacional de Derechos Humanos (CNDDHH), Centro Amazónico de Antropología y Aplicación Práctica (CAAAP), Agrónomos y Veterinarios Sin Fronteras (AVSF), el Instituto de Defensa Legal (IDL) y el médico Fernando Osores,  emprenderán un análisis de las muestras de sangre y orina en aproximadamente 30 niños de la comunidad de Nazareth y comunidades aledañas.

Esta actividad es un esfuerzo independiente de las comunidades Awajun afectadas y sus organizaciones ORPIAN-P, CIAP y OCCAAM, que responde a su preocupación por gozar plenamente de sus derechos humanos y libertades fundamentales, sin obstáculos ni discriminación. Esta atención no se contrapone a las atenciones que podría y debe ofrecer en algún momento el Estado peruano.

Las muestras recogidas serán analizadas posteriormente en un prestigioso laboratorio internacional que arrojará los resultados que determinarán el grado de contaminación que sufrirían estos niños. Los resultados servirían para poder determinar el real impacto de la rotura del oleoducto y una posible búsqueda de reparaciones de parte del Estado a los ciudadanos de las comunidades afectadas.

Lima, 06 de junio de 2016

Artículos relacionados

Derrames de petróleo en Amazonas: Comunidades afectadas exigen remediación mientras Petroperú evade responsabilidades

Derrames de petróleo en Amazonas: Comunidades afectadas exigen remediación mientras Petroperú evade responsabilidades

Dos derrames recientes en el Oleoducto Norperuano han contaminado fuentes de agua y territorios del pueblo Awajún, afectando su salud, seguridad alimentaria y economía. Mientras Petroperú culpa a terceros por los derrames, el Gobierno Territorial Autónomo Awajún (GTAA) y las comunidades afectadas denuncian el abandono estatal y la negativa de Petroperú a entablar un diálogo que permita alcanzar soluciones concretas.

leer más
San Martín: Pueblos y naciones indígenas suscribieron la Declaración de Puerto Franco por una conservación con respeto a los pueblos indígenas

San Martín: Pueblos y naciones indígenas suscribieron la Declaración de Puerto Franco por una conservación con respeto a los pueblos indígenas

Organizaciones indígenas de San Martín, la Amazonía peruana y otras partes del mundo suscribieron la Declaración de Puerto Franco en el marco del Encuentro de Pueblos y Naciones Indígenas por una Conservación con Respeto a sus Derechos, realizado en Juanjuí, región San Martín. En esta declaración, expresan su respaldo a la comunidad de Puerto Franco, afectada por la conservación excluyente del Parque Nacional Cordillera Azul (PNCAZ), y denuncian que el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas (SERNANP) y los gobiernos regionales generan división en sus comunidades al establecer áreas naturales protegidas (ANP) que afectan sus territorios. Asimismo, rechazan la presión del Estado para crear nuevas ANP sobre territorios ancestrales y renuevan su compromiso de fortalecer la autonomía y libre determinación de los pueblos frente a un modelo de conservación que amenaza su identidad cultural. A continuación, compartimos el pronunciamiento completo.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest