Representante asháninka asegura que nadie les consultó sobre creación de «Tambo del Ene»

La dirigente asegura que este tema afecta alas comundiades

Representante asháninka asegura que nadie les consultó sobre creación de "Tambo del Ene". Foto:   Correo

Representante asháninka asegura que nadie les consultó sobre creación de «Tambo del Ene». Foto: Correo

Aliviada por la suspensión momentánea de la creación del distrito de Tambo del Ene, pero sorprendida por el inexplicable avance de este proyecto se mostró la presidenta de la Central Asháninka del Ene, Ruth Buendía, pues indicó que nadie llegó a las comunidades para consultar sobre el tema.

Precisó que esta organización agrupa a 17 comunidades nativas y 33 anexos, cinco de los cuales fueron considerados dentro del territorio de creación del nuevo distrito, que en extensión supera los 350 kilómetros cuadrados.

La dirigente asháninka indicó que para este tema debe tener participación el Viceministerio de Interculturalidad con una consulta previa, debido a que afecta la tranquilidad de varias comunidades.

______________________________________________________

Fuente: Correo

Síguenos en Facebook

Artículos relacionados

Mandato de acción Indígena: Gobiernos Territoriales Autónomos y organizaciones de la Amazonía exigen frenar la minería aurífera en sus territorios

Mandato de acción Indígena: Gobiernos Territoriales Autónomos y organizaciones de la Amazonía exigen frenar la minería aurífera en sus territorios

Organizaciones indígenas presentaron el “Mandato de Acción Indígena: Amazonía en Emergencia y Libre de Minería”, exigiendo acciones urgentes del Estado peruano para frenar la minería aurífera, proteger la Amazonía y garantizar la defensa de los derechos humanos. En su pronunciamiento, denunciaron la devastación ambiental y la necesidad de fortalecer la organización indígena ante la emergencia que enfrenta su territorio. 

leer más
III Semana de Empresas y Derechos Humanos:    Organizaciones indígenas respaldan Ley de Debida Diligencia tras abusos empresariales en la Amazonía

III Semana de Empresas y Derechos Humanos: Organizaciones indígenas respaldan Ley de Debida Diligencia tras abusos empresariales en la Amazonía

Durante la III Semana de Empresas y Derechos Humanos, organizaciones indígenas de la Amazonía alzaron su voz para construir una agenda común que impulse una Ley de Debida Diligencia, exigiendo que las empresas se ajusten a los estándares internacionales que garantizan la protección de los derechos humanos de las comunidades afectadas por sus operaciones.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest