Jueces y fiscales obligados a hablar lenguas originarias

Foto: La República

Foto: La República

El presidente del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM), Guido Aguila Grados, promulgó ayer en Puno el Reglamento de Selección y Nombramiento de Magistrados. El documento fue elaborado con aportes del Poder Judicial, Fiscalía y sugerencias de  ciudadanos.
Uno de los aspectos que se considera es que los jueces y fiscales, ahora deben hablar lenguas originarias para ser nombrados en lugares, donde la población hable las mismas.
 
Guido Aguila dijo que un aporte importante lo hicieron las rondas campesinas de Puno al sugerir que los jueces y fiscales que trabajen en zonas donde se habla quechua o aimara, están obligados a conocer esas lenguas. La sugerencia fue incorporada y se aplicará a los próximos nombramientos.
Aguila añadió que el reglamento también ha introducido criterios objetivos para evaluar la competencia de los que aspiran a ejercer la magistratura. “La selección ahora no será solo una recopilación de documentos, certificados y constancias porque queremos jueces y fiscales con vocación de servicio y una conducta intachable”.
______________________________________

Síguenos en Facebook

Artículos relacionados

Mandato de acción Indígena: Gobiernos Territoriales Autónomos y organizaciones de la Amazonía exigen frenar la minería aurífera en sus territorios

Mandato de acción Indígena: Gobiernos Territoriales Autónomos y organizaciones de la Amazonía exigen frenar la minería aurífera en sus territorios

Organizaciones indígenas presentaron el “Mandato de Acción Indígena: Amazonía en Emergencia y Libre de Minería”, exigiendo acciones urgentes del Estado peruano para frenar la minería aurífera, proteger la Amazonía y garantizar la defensa de los derechos humanos. En su pronunciamiento, denunciaron la devastación ambiental y la necesidad de fortalecer la organización indígena ante la emergencia que enfrenta su territorio. 

leer más
III Semana de Empresas y Derechos Humanos:    Organizaciones indígenas respaldan Ley de Debida Diligencia tras abusos empresariales en la Amazonía

III Semana de Empresas y Derechos Humanos: Organizaciones indígenas respaldan Ley de Debida Diligencia tras abusos empresariales en la Amazonía

Durante la III Semana de Empresas y Derechos Humanos, organizaciones indígenas de la Amazonía alzaron su voz para construir una agenda común que impulse una Ley de Debida Diligencia, exigiendo que las empresas se ajusten a los estándares internacionales que garantizan la protección de los derechos humanos de las comunidades afectadas por sus operaciones.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest