CNE pide urgente aprobación de la Política Sectorial de Educación Intercultural y Educación Intercultural Bilingüe

Foto: Internet

Foto: Internet

La equidad ha sido siempre una prioridad para el Consejo Nacional de Educación, lo cual se refleja en el Objetivo Estratégico N° 01 del Proyecto Educativo Nacional al 2021 y en la participación que nuestra institución tuvo en la construcción de la Política Sectorial de Educación Intercultural y Educación Intercultural Bilingüe, que hoy se encuentra para aprobación en el Consejo de Ministros.

Al respecto, el consejero directivo Martín Vegas indicó que en el CNE existe un consenso sobre la necesidad y oportunidad de formalizar un documento de política de EIB. En ese sentido, saludó la existencia de una Política impulsada por el Ministerio de Educación y, asimismo, consideró una prioridad su aprobación en el Consejo de Ministro. Con esta política, agregó Vegas, se concretaría un marco rector que permitirá, entre otras acciones, beneficiar a un millón 494 mil niños/niñas, adolescentes y jóvenes entre 3 a 24 años que pertenecen a 55 pueblos originarios del Perú.

Esta Política se complementa con el Plan Nacional de Educación Intercultural Bilingüe, el cual pasó un proceso de consulta previa con las organizaciones representativas de los pueblos originarios de nuestro país. Este Plan, que va en la línea de la Ley de Consulta Previa, busca que los niños, niñas, adolescentes, jóvenes y adultos que pertenecen a los 55 pueblos originarios identificados aprendan a partir de sus propios referentes culturales y lingüísticos, pero sin dejar de lado el acceso a otros escenarios socioculturales, el aprendizaje del castellano como lengua para la comunicación nacional, y al de una lengua extranjera para la comunicación en contextos más amplios.

Cabe mencionar que el CNE, a través de su Comisión de Educación Básica y Aprendizajes, realizó en el marco de la construcción de esta Política, un conversatorio en julio del 2015 en el cual se destacó que desde el 2012 se inició la construcción de una serie de condiciones para darle viabilidad a la propuesta, entre ellas, identificar el servicio de EIB que se quiere y reconocer a las instituciones educativas que atienden a los niñas, niñas y adolescentes de esta modalidad. Asimismo, en el mes de agosto, el CNE emitió una carta al Minedu donde brinda algunos aportes a esta Política Sectorial. Finalmente, recientemente la Defensoría del Pueblo se pronunció al respecto y pidió su pronta aprobación a fin de garantizar una educación pertinente y de calidad para todos los peruanos y en especial, para los pueblos originarios.

________________________________________
Fuente:  Educación Red

Síguenos en Facebook

Artículos relacionados

Justicia intercultural: la propuesta del GTAA y el encuentro con la Corte Superior de Justicia de Amazonas

Justicia intercultural: la propuesta del GTAA y el encuentro con la Corte Superior de Justicia de Amazonas

El Gobierno Territorial Autónomo Awajún (GTAA) acordó la creación de una Mesa de Justicia Intercultural. Este espacio fue establecido durante un encuentro realizado en Bagua con representantes de la Corte Superior de Justicia de Amazonas, el Ministerio Público, la Policía Nacional del Perú y diversos ministerios. A través de este espacio de diálogo, el GTAA buscará el reconocimiento de la autonomía de su sistema de justicia especial, así como la implementación de mecanismos de colaboración con la justicia ordinaria para la ejecución de sentencias comunitarias en cárceles nacionales, entre otros.  

leer más
Convocatoria de Prensa: PLANAMETOX denuncia la falta de atención a personas afectadas por metales pesados y otras sustancias y desmiente al Ministro de Agricultura

Convocatoria de Prensa: PLANAMETOX denuncia la falta de atención a personas afectadas por metales pesados y otras sustancias y desmiente al Ministro de Agricultura

Representantes de comunidades afectadas por sustancias tóxicas provenientes de 17 regiones del País estarán presentes en una conferencia de prensa, en Lima el 28 de mayo. En esta ocasión la Plataforma Nacional de Afectadas y Afectados por Metales, Metaloides y Otras Sustancias Químicas Tóxicas (PLANAMETOX) entiende denunciar la inacción del Estado y la falta de ateción integral de los casos. Asimismo, la Plataforma rechaza las recientes declaraciones del Ministro de Agricultura,  quien ha difundido información incorrecta afirmando que «los metales pesados son nutrientes para las plantas». 

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest