Petro-Perú confirma nuevo derrame de petróleo en Loreto

Se trata del tercer derrame de crudo en el Oleoducto Nor Peruano del año. Trabajos de bombeo están suspendidos desde febrero

A inicios de año, las zonas de Chiriaco (Amazonas) y Morona (Loreto) sufrieron graves daños ambientales por derrame de crudo ocurridos el 25 de enero y el 3 de febrero, respectivamente.(Foto: El Comercio)

A inicios de año, las zonas de Chiriaco (Amazonas) y Morona (Loreto) sufrieron graves daños ambientales por derrame de crudo ocurridos el 25 de enero y el 3 de febrero, respectivamente.(Foto: El Comercio)

Tras la denuncia de un ciudadano sobre un nuevo derrame de petróleo en Loreto, la compañía Petro-Perú confirmó el vertimiento de crudo en el kilómetro 213 del tramo I del Oleoducto Nor Peruano, en el distrito de Barranca, provincia del Datem del Marañón.

A través de un comunicado, Petro-Perú señaló que han iniciado un plan de contingencia para contener el crudo y evitar que se desplace o adhiera al terreno.

Se trata del tercer derrame en el Oleoducto Nor Peruano que se registra en lo que va del año. Hace menos de seis meses, las zonas de Chiriaco (Amazonas) y Morona (Loreto) sufrieron graves daños ambientales por derrames el 25 de enero y el 3 de febrero, respectivamente.

Precisamente, en el comunicado señalan que “Petro-Perú no está realizando operaciones de bombeo de crudo en el Oleoducto Nor Peruano, el mismo que se encuentra suspendido desde hace 120 días, desde el 16 de febrero”.

Por ello, han iniciado un proceso de investigación a fin de determinar las causas y responsables del nuevo daño ecológico.

A raíz de los derrames de enero y febrero, el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) inició un procedimiento administrativo sancionador contra Petro-Perú que podría acarrear una multa de hasta 79 millones de soles. Además, en marzo el Gobierno tuvo que decretar estado de emergencia en 16 comunidades nativas del distrito de Morona, en Loreto. Dos semanas antes, había dictado emergencia sanitaria de la calidad del agua, tanto en Loreto como Amazonas.

________________________________________________

Fuente: El Comercio

Síguenos en Facebook

Artículos relacionados

Ley Antiforestal: a un año de su entrada en vigor, líderes y especialistas explican su inconstitucionalidad

Ley Antiforestal: a un año de su entrada en vigor, líderes y especialistas explican su inconstitucionalidad

La modificatoria de la Ley de Flora y Fauna Silvestre (Ley N° 31973) entró en vigor el 11 de enero de 2024. Un año después, organizaciones indígenas esperan la decisión del Tribunal Constitucional (TC) sobre la demanda de inconstitucionalidad de la norma. En este artículo, analizamos, junto a lideresas indígenas y especialistas, los impactos de esta ley a los derechos de los pueblos indígenas y el futuro de la Amazonía.

leer más
Buen Vivir: el Gobierno Territorial Autónomo Awajún promueve soberanía alimentaria con capacitaciones en 2025

Buen Vivir: el Gobierno Territorial Autónomo Awajún promueve soberanía alimentaria con capacitaciones en 2025

El Gobierno Territorial Autónomo Awajún (GTAA) anuncia nuevas iniciativas para promover la soberanía alimentaria mediante módulos de formación sobre técnicas agrícolas ecológicas y ancestrales. Durante el año 2025, el GTAA llevará a cabo capacitaciones dirigidas a mujeres sobre cultivos tradicionales. Estos esfuerzos buscan contrarrestar la pérdida de semillas y cultivos locales, ocasionada por la introducción de productos alimenticios del mercado externo en el territorio, entre otros factores.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest