Petro-Perú confirma nuevo derrame de petróleo en Loreto

Se trata del tercer derrame de crudo en el Oleoducto Nor Peruano del año. Trabajos de bombeo están suspendidos desde febrero

A inicios de año, las zonas de Chiriaco (Amazonas) y Morona (Loreto) sufrieron graves daños ambientales por derrame de crudo ocurridos el 25 de enero y el 3 de febrero, respectivamente.(Foto: El Comercio)

A inicios de año, las zonas de Chiriaco (Amazonas) y Morona (Loreto) sufrieron graves daños ambientales por derrame de crudo ocurridos el 25 de enero y el 3 de febrero, respectivamente.(Foto: El Comercio)

Tras la denuncia de un ciudadano sobre un nuevo derrame de petróleo en Loreto, la compañía Petro-Perú confirmó el vertimiento de crudo en el kilómetro 213 del tramo I del Oleoducto Nor Peruano, en el distrito de Barranca, provincia del Datem del Marañón.

A través de un comunicado, Petro-Perú señaló que han iniciado un plan de contingencia para contener el crudo y evitar que se desplace o adhiera al terreno.

Se trata del tercer derrame en el Oleoducto Nor Peruano que se registra en lo que va del año. Hace menos de seis meses, las zonas de Chiriaco (Amazonas) y Morona (Loreto) sufrieron graves daños ambientales por derrames el 25 de enero y el 3 de febrero, respectivamente.

Precisamente, en el comunicado señalan que “Petro-Perú no está realizando operaciones de bombeo de crudo en el Oleoducto Nor Peruano, el mismo que se encuentra suspendido desde hace 120 días, desde el 16 de febrero”.

Por ello, han iniciado un proceso de investigación a fin de determinar las causas y responsables del nuevo daño ecológico.

A raíz de los derrames de enero y febrero, el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) inició un procedimiento administrativo sancionador contra Petro-Perú que podría acarrear una multa de hasta 79 millones de soles. Además, en marzo el Gobierno tuvo que decretar estado de emergencia en 16 comunidades nativas del distrito de Morona, en Loreto. Dos semanas antes, había dictado emergencia sanitaria de la calidad del agua, tanto en Loreto como Amazonas.

________________________________________________

Fuente: El Comercio

Síguenos en Facebook

Artículos relacionados

Justicia intercultural: la propuesta del GTAA y el encuentro con la Corte Superior de Justicia de Amazonas

Justicia intercultural: la propuesta del GTAA y el encuentro con la Corte Superior de Justicia de Amazonas

El Gobierno Territorial Autónomo Awajún (GTAA) acordó la creación de una Mesa de Justicia Intercultural. Este espacio fue establecido durante un encuentro realizado en Bagua con representantes de la Corte Superior de Justicia de Amazonas, el Ministerio Público, la Policía Nacional del Perú y diversos ministerios. A través de este espacio de diálogo, el GTAA buscará el reconocimiento de la autonomía de su sistema de justicia especial, así como la implementación de mecanismos de colaboración con la justicia ordinaria para la ejecución de sentencias comunitarias en cárceles nacionales, entre otros.  

leer más
Convocatoria de Prensa: PLANAMETOX denuncia la falta de atención a personas afectadas por metales pesados y otras sustancias y desmiente al Ministro de Agricultura

Convocatoria de Prensa: PLANAMETOX denuncia la falta de atención a personas afectadas por metales pesados y otras sustancias y desmiente al Ministro de Agricultura

Representantes de comunidades afectadas por sustancias tóxicas provenientes de 17 regiones del País estarán presentes en una conferencia de prensa, en Lima el 28 de mayo. En esta ocasión la Plataforma Nacional de Afectadas y Afectados por Metales, Metaloides y Otras Sustancias Químicas Tóxicas (PLANAMETOX) entiende denunciar la inacción del Estado y la falta de ateción integral de los casos. Asimismo, la Plataforma rechaza las recientes declaraciones del Ministro de Agricultura,  quien ha difundido información incorrecta afirmando que «los metales pesados son nutrientes para las plantas». 

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest