Así se ve la región Amazonas que ya empieza a ser deforestada por la minería ilegal

Primer mapa satelital muestra cómo empieza a crecer la deforestación en el bosque de la región Amazonas.

IMAGEN SATELITAL DE LA DEFORESTACIÓN EN LA AMAZONA NORTE - PROYECTO MAAP

IMAGEN SATELITAL DE LA DEFORESTACIÓN EN LA AMAZONA NORTE – PROYECTO MAAP

 

Por  Dánae Rivadeneyra

La Amazonía peruana enfrenta un nuevo peligro que amenaza con expandirse rápidamente. Esta vez ya no se trata de Madre de Dios ni de la Amazonía Sur, sino de la región Amazonas ubicada en la parte norte de la Amazonía. La imagen satelital del Proyecto MAAP confirma que la minería aurífera empieza a buscar nuevas fronteras en la Amazonía peruana.

Hace un mes, DAR dio a conocer la denuncia de ORPIAN (Organización Regional de los Pueblos Indígenas de la Amazonia Peruana del Norte del Perú) que señalaba que había por lo menos 70 mil nativos de las etnias Awajun y Wampis que se encontraban en peligro debido a las actividades de minería aurífera en el río Santiago que cruza la reserva Santiago Comaina, donde viven las dos etnias.

MINERÍA ILEGAL EN EL RÍO SANTIAGO  – FOTO: DAR.

Lo que agrava la denuncia es que el daño producto de la minería ilegal no se ha limitado al río Santiago sino que, como se puede ver en la imagen satelital, unaparte del bosque ya ha sido deforestado. En esta imagen comparativa, MAAP muestra cómo en solo un año, la minería ha arrasado con el bosque:

Ante la pregunta lógica de quiénes son los responsables de esas concesiones, el diarioThe Guardian publicó hace dos meses la respuesta: la mayoría de mineros que operan esas concesiones no tienen permiso. Sin embargo, la industria del oro no descansa y Perú continúa siendo el mayor productor de oro de América Latinay uno de los mayores productores a nivel mundial junto con los más grandes importadores como Suiza, Canadá, Estados Unidos, India y el Reino Unido.

________________________________________

Fuente: La Mula.pe

Síguenos en Facebook

Artículos relacionados

Advertidos estábamos: el Congreso propone eliminar su propia Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología

Advertidos estábamos: el Congreso propone eliminar su propia Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología

El retorno a la bicameralidad en el Perú debería significar más democracia, más representación y más calidad en el debate legislativo. Pero los nuevos proyectos de reglamento del Congreso muestran señales preocupantes: la posible eliminación de la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología pone en riesgo la voz de quienes defienden la Amazonía y sus territorios.

leer más
Bajo la consigna “somos agua, somos vida, somos esperanza” se abre en Iquitos la Cumbre Amazónica del Agua

Bajo la consigna “somos agua, somos vida, somos esperanza” se abre en Iquitos la Cumbre Amazónica del Agua

El evento que inició hoy se prolongará hasta el próximo viernes 3 de octubre. Son alrededor de 400 personas de distintas nacionalidades las que han llegado hasta Iquitos, capital del departamento de Loreto en la Amazonía peruana para llevar a cabo este espacio de reflexión y análisis sobre la situación, el contexto y la realidad que se proyecta sobre el agua en la Amazonía (un bien para salvaguardar la vida del planeta). La cumbre es promovida por la Vicaría del Agua del Vicariato Apostólico de Iquitos y apoyada por un buen número de organizaciones sociales y eclesiales que tienen presencia en la Amazonía.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest