Minedu aprueba política sectorial de Educación Intercultural Bilingüe

Debe cumplirse en todas las entidades del sector educación y en todos los niveles de gobierno

Foto: ANDINA/Difusión

Foto: ANDINA/Difusión

El Ministerio de Educación (Minedu) aprobó la política sectorial de Educación Intercultural y Educación Intercultural Bilingüe, como principal instrumento orientador del sector Educación en los planes sectoriales e institucionales, programas, proyectos y demás actividades relativas a su implementación como parte de la enseñanza en el país.

Según un Decreto Supremo publicado hoy en el Diario Oficial El Peruano, la Política Sectorial de Educación Intercultural y Educación Intercultural Bilingüe es de obligatorio cumplimiento por todas las entidades del sector educación, en todos los niveles de gobierno, en el marco de sus competencias.
Indica que el Ministerio de Educación establece los mecanismos necesarios para el seguimiento, monitoreo y evaluación de la política sectorial de Educación Intercultural y Educación Intercultural Bilingüe.
Las acciones que se realizan en el marco de la política sectorial de Educación Intercultural y Educación Intercultural Bilingüe, se financian con cargo a los presupuestos institucionales de los pliegos involucrados, conforme a las Leyes Anuales de Presupuesto del Sector Público, sin demandar recursos adicionales al Tesoro Público y en el marco de las normas legales vigentes.
La norma dispone que el Ministerio de Educación aprobará, mediante Resolución Ministerial el Plan Nacional de Educación Intercultural Bilingüe, el mismo que tiene naturaleza sectorial, en un plazo máximo de 30 días calendario, contados a partir de la publicación del presente Decreto Supremo.
El Decreto Supremo que aprueba política sectorial de Educación Intercultural Bilingüe lleva la firma del Jefe del Estado, Ollanta Humala Tasso, y es refrendado por el presidente del Consejo de Ministros, Pedro Cateriano Bellido; y por los ministros de  Educación, Jaime Saavedra Chanduví; y de Cultura, Diana Álvarez-Calderón Gallo.
___________________________________
Fuente: ANDINA

Síguenos en Facebook

Artículos relacionados

Plataforma Nacional de Afectados por Metales Tóxicos repudia eliminación de Comisión de Pueblos: “Es atentar contra nuestra vida”

Plataforma Nacional de Afectados por Metales Tóxicos repudia eliminación de Comisión de Pueblos: “Es atentar contra nuestra vida”

En conferencia de prensa, representantes de la Plataforma Nacional de Afectados y Afectadas por Metales Tóxicos advirtieron que la eliminación de la Comisión de Pueblos del Congreso de la República representa un grave retroceso en la defensa de sus derechos. Asimismo, denunciaron la inejecución del Plan Especial Multisectorial para la atención de personas afectadas por metales tóxicos, situación que profundiza la crisis sanitaria y ambiental en los territorios contaminados. 

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest