Lengua originaria shiwilu fue declarada como Patrimonio Cultural de la Nación

Lengua originaria shiwilu fue declarado como Patrimonio Cultural de la Nación.

Lengua originaria shiwilu fue declarado como Patrimonio Cultural de la Nación.

El Ministerio de Cultura hizo la entrega simbólica de la declaratoria que reconoce a la lengua del pueblo shiwilu de la región Loreto como Patrimonio Cultural de la Nación, convirtiéndose en la primera lengua originaria peruana que consigue esta importante denominación.

Dicha declaratoria, entregada por la ministra Diana Alvarez-Calderón, ya había sido aprobada mediante una resolución viceministerial del 23 de junio pasado.
Meneleo Careajano, conocedor de esta lengua originaria y coautor del diccionario Shiwilu-Castellano, y la ciudadana Marly Maca, ambos miembros de la comunidad shiwilu que reside en Lima, recibieron la declaratoria en representación de todo su pueblo.
Dicha lengua ha sido considerada una expresión cultural única por la confluencia de elementos ancestrales andinos y amazónicos.
Actualmente se vienen haciendo esfuerzos desde la Dirección de Patrimonio Inmaterial del Ministerio de Cultura para revitalizarla, conjuntamente con los colectivos juveniles del propio pueblo shiwilu que desean fortalecer sus tradiciones y expresiones culturales.
Un acto similar se realizará en el distrito de Jeberos, en Loreto, donde se ubica la comunidad shiwilu y se organizará un taller sobre lengua, gramática y pronunciación shiwilu que será dictado por la lingüista Pilar Valenzuela y dirigido a docentes y al público en general.
 
Los shiwilu viven en el distrito de Jeberos, en la provincia de Alto Amazonas y en las comunidades del río Aipena y Jeberillos, cerca de Yurimaguas, en Loreto. 
El pueblo shiwilu está conformado por cerca de 1,200 familias que suman alrededor de 3,500 habitantes, de las cuales un grupo considerable son adultos mayores que aún hablan la lengua original.
__________________________________
Fuente: ANDINA

Síguenos en Facebook

Artículos relacionados

El CAAAP en la FIL Lima 2025: visítanos y conoce nuestra selección sobre la Amazonía peruana y sus pueblos

El CAAAP en la FIL Lima 2025: visítanos y conoce nuestra selección sobre la Amazonía peruana y sus pueblos

El CAAAP presenta una cuidada selección de publicaciones en la Feria Internacional del Libro de Lima 2025, que invitan al conocimiento, la reflexión crítica y el diálogo intercultural sobre la Amazonía y sus pueblos. Encontrarás libros imprescindibles para comprender, desde diversas miradas, los desafíos, resistencias y aportes de los pueblos indígenas amazónicos. Visítanos en el stand 234.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest