Presentan plan maestro para la Reserva Comunal Amarakaeri

Presentan propuesta del Plan Maestro de la Reserva Comunal Amarakaeri (RCA), ubicada en Madre de Dios.

Presentan propuesta del Plan Maestro de la Reserva Comunal Amarakaeri (RCA), ubicada en Madre de Dios.

El jefe de la Reserva Comunal de Amarakaeri, Ernesto Escalante y el presidente del Ejecutor de Contrato de Administración de dicha área natural protegida, Fermín Chimatani, presentaron la propuesta del Plan Maestro de la Reserva Comunal Amarakaeri (RCA), ubicada en Madre de Dios, para el periodo 2016-2020.

A la presentación asistieron el presidente de la Fenamad, Julio Cusurichi y la representante del Consejo Coharyma, Victoria Corisepa.
La propuesta consensuada tuvo favorables comentarios por parte de la alta dirección del Sernanp, siendo ésta la última etapa delproceso de actualización del Plan Maestro, su siguiente paso será la aprobación de este instrumento de gestión a través de la resolución presidencial del referido documento.
“Esta presentación conjunta demuestra el grado de trabajo articulado que existe entre el Estado peruano y las comunidades nativas que permiten resultados muy importantes en el planeamiento estratégico de las Reservas Comunales a través de una cogestión”, afirmó el jefe del Sernanp, Pedro Gamboa.
El presidente de la Fenamad, Julio Cusurichi, agregó que esta sinergia es parte de una política institucional que implementa esa institución con las comunidades y que ratifica su compromiso en la conservación de la biodiversidad con el desarrollo sostenible de la población involucrándolos en la planificación del área natural protegida, en el caso de las Reservas Comunales, a través del ECA.
Sernanp precisó que el proceso de actualización del Plan Maestro de la RC Amarakari implicó la participación de 10 comunidades indígenas: Masenawa, Puerto Luz, Queros, Shintuya, Diamante y Boca Isiriwe, San José de Karene, Barranco Chico, Puerto Azul y Shipetiari; el gobierno local y regional, ONG y otros actores que ratificaron su compromiso y apuesta por la conservación de la reserva comunal.
Asimismo, este año se realizará el proceso de consulta previa a los pueblos indígenas.
Al finalizar la presentación, el presidente del ECA-RCA, Fermín Chimatani, entregó al jefe del Sernanp de una artesanía de madera especial elaborado por un miembro de las comunidades nativas que muestra el “Rostro Harakbut”, que es uno de los íconos culturales más importantes para el pueblo Harakbut.
_________________________________
Fuente: ANDINA

Síguenos en Facebook

 

Artículos relacionados

El CAAAP en la FIL Lima 2025: visítanos y conoce nuestra selección sobre la Amazonía peruana y sus pueblos

El CAAAP en la FIL Lima 2025: visítanos y conoce nuestra selección sobre la Amazonía peruana y sus pueblos

El CAAAP presenta una cuidada selección de publicaciones en la Feria Internacional del Libro de Lima 2025, que invitan al conocimiento, la reflexión crítica y el diálogo intercultural sobre la Amazonía y sus pueblos. Encontrarás libros imprescindibles para comprender, desde diversas miradas, los desafíos, resistencias y aportes de los pueblos indígenas amazónicos. Visítanos en el stand 234.

leer más
Jóvenes indígenas consiguen acuerdos con el Gobierno Regional de Loreto tras denunciar abandono en proyecto educativo

Jóvenes indígenas consiguen acuerdos con el Gobierno Regional de Loreto tras denunciar abandono en proyecto educativo

La OEPIAP, que agrupa a estudiantes de 17 pueblos indígenas amazónicos, exige transparencia y responsabilidad al Gobierno Regional de Loreto frente al incumplimiento de un proyecto educativo que debía garantizar condiciones básicas y de calidad para su formación académica. Tras un pronunciamiento público y semanas de insistencia, la organización logró que el GOREL responda y se comprometa con acuerdos concretos.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest