Lima: se inaugura la IV Jornada de Comunicación y Democracia Indígena

Durante tres días comunicadores de diversos pueblos y comunidades del Perú tendrán un amplio intercambio intercultural. El evento se inició con un ritual aimara.

Comunicadores indígenas se reúnen en Lima hasta el viernes. Foto: Ivan Vicente.

Comunicadores indígenas se reúnen en Lima hasta el viernes. Foto: Ivan Vicente.

Líderes y comunicadores indígenas de diferentes regiones del país, se reúnen desde hoy en la Universidad Antonio Ruiz de Montoya (Pueblo Libre, Lima), para la IV Jornada de Comunicación y Democracia Indígena, un encuentro que evidencia la diversidad cultural y étnica del Perú.

Inaugurado hace unos minutos, el evento comenzó con un ritual aimara de pago o tributo a la tierra, para que la pachamama permita que estas jornadas de intercambio de conocimientos y experiencias sean productivas y exitosas.

La Cumbre de la Comunicación Indígena que culminará este viernes, es el preámbulo a la III Cumbre Continental de Comunicación Indígena que tendrá como sede a Cochabamba (Bolivia) del 14 al 18 de noviembre.

Este importante encuentro es posible gracias al Comité Promotor de la Escuela de Comunicación Itinerante de Comunicación Indígena e Intercultural del Perú (EICIP), entidad que cuenta con los auspicios del Grupo Internacional de Trabajo sobre Asuntos Indígenas (IWGIA) y de la Fundación Friedrich Ebert Stiftung (FES) en Perú.

Los datos

La participación es gratuita, previa inscripción en la página web de la Universidad Antonio Ruiz de Montoya. Para más información visite www.cumbresde comunicación indígena.org.

En las jornadas participan representantes de México, Colombia y Bolivia.

En la mesa inaugural estuvieron presentes: Ketty Marcelo, Organización Nacional de Mujeres Andinas y Amazónicas del Perú (Onamiap); Julio Quispe, Red Nacional de Comunicadores Indígena del Perú (Redcip); Astrid Becker, Fundación Friedrich Ebert; Franklin Cornejo, Universidad Antonio Ruiz de Montoya; y Jorge Agurto, Servicio de Comunicación Intercultural (Servindi).

__________________________________________

Fuente: La República/Revista Rumbos

Síguenos en Facebook

Artículos relacionados

Nota de prensa: pueblo Awajún exige frenar la minería ilegal en su territorio

Nota de prensa: pueblo Awajún exige frenar la minería ilegal en su territorio

El Gobierno Territorial Autónomo Awajún (GTAA) invita a los medios de comunicación y a la opinión pública a una conferencia de prensa en la que se abordará la crítica situación que enfrenta el pueblo awajún debido al avance de la minería ilegal en su territorio, así como los avances en la Agenda Mujer, la articulación con el Estado y el fortalecimiento institucional del GTAA.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest