Continúan negociaciones a favor de un Acuerdo Regional sobre derechos ambientales

Foto: Agencia Andina

Foto: Agencia Andina

Desde este 9 al 12 de agosto, delegados de más de 20 países latinoamericanos participarán en la Cuarta Reunión de Negociación, en República Dominicana, para continuar con las conversaciones que permitirán contar, a finales de este año, con un Acuerdo Regional sobre el Acceso a la Información, la Participación Pública y el Acceso a la Justicia en Asuntos Ambientales establecido como compromiso en el Principio 10 de la Declaración de Río sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo.

Nuestro país ha participado de forma activa en la negociación del acuerdo regional, a través de reuniones virtuales y presenciales convocadas por la CEPAL. Además, como parte de la sociedad civil, la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental (SPDA) ha participado en el proceso de negociación del acuerdo regional brindando aportes al documento preliminar y promoviendo su ejercicio a través de la publicación de diversos cuadernos, manuales e infografías. La SPDA participará también en la cuarta reunión en República Dominicana.

“Esperamos que en esta cuarta reunión los países signatarios de la Declaración del Principio 10 culminen con la revisión de los artículos relacionados a acceso a la información, participación ciudadana y justicia ambiental, a fin de que en la quinta reunión prevista para noviembre se defina la naturaleza jurídica del acuerdo regional, es decir si será o no vinculante”, señaló Isabel Calle, directora del Programa de Política y Gestión Ambiental de la SPDA. Por otro lado, destacó la importancia de contar con un acuerdo a nivel regional en tanto facilitará y promoverá el ejercicio de los derechos de acceso en materia ambiental.

Los ciudadanos y organizaciones interesadas podrán informarse sobre la Cuarta Reunión y el proceso en general a través de su inscripción en el Mecanismo Público Regional  www.cepal.org/es/registro-Princiop10 y visitando la web: https://negociacionp10.cepal.org/4/es

 Conoce más sobre el Principio 10 y el Acuerdo Regional: [Descargar el manual en PDF]

 

Reuniones preparatorias

El 22 de julio representantes electos del público  (sociedad civil, especialistas, entre otros) se reunieron con la Mesa Directiva a cargo de coordinar las negociaciones, y conformada por representantes de los gobiernos de Argentina, Costa Rica, Chile y República Dominicana, y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en su calidad de Secretaría Técnica del proceso de negociación.

Durante la reunión, los representantes de la Mesa Directiva comunicaron que no se cuenta con información sobre la posición de los países, y se acordó que los representantes del público entregarán a CEPAL sus propuestas al documento preliminar del acuerdo regional con antelación para facilitar así el proceso de revisión de textos durante la cuarta reunión de negociación. Además, CEPAL coordinará directamente con el Presidente y co-presidentes de la Mesa Directiva para asegurar que el público tenga la oportunidad de intervenir en las sesiones.   Para ello se ha designado a Natalia Gómez de la organización Ambiente y Sociedad de Colombia; y Euren Cuevas, del Instituto de Abogados para la Protección del Medio Ambiente de República Dominicana, como representantes del público durante la inauguración.

¿Qué es la Declaración de América Latina y el Caribe sobre el Principio 10?

Es un compromiso político que han realizado 21 países latinoamericanos y del Caribe para asegurar que todas las personas obtengan información ambiental y que puedan participar en las decisiones ambientales que les afectan directamente.  Es importante señalar que este proceso es abierto a todos los países de América Latina y el Caribe.

El Principio 10 reconoce y promueve  que los gobiernos implementen los derechos de acceso a la información ambiental, participación ciudadana en temas ambientales y acceso a la justicia ambiental.

______________________________________________

Fuente: SPDA Actualidad Ambiental

Síguenos en Facebook

Artículos relacionados

Justicia intercultural: la propuesta del GTAA y el encuentro con la Corte Superior de Justicia de Amazonas

Justicia intercultural: la propuesta del GTAA y el encuentro con la Corte Superior de Justicia de Amazonas

El Gobierno Territorial Autónomo Awajún (GTAA) acordó la creación de una Mesa de Justicia Intercultural. Este espacio fue establecido durante un encuentro realizado en Bagua con representantes de la Corte Superior de Justicia de Amazonas, el Ministerio Público, la Policía Nacional del Perú y diversos ministerios. A través de este espacio de diálogo, el GTAA buscará el reconocimiento de la autonomía de su sistema de justicia especial, así como la implementación de mecanismos de colaboración con la justicia ordinaria para la ejecución de sentencias comunitarias en cárceles nacionales, entre otros.  

leer más
Convocatoria de Prensa: PLANAMETOX denuncia la falta de atención a personas afectadas por metales pesados y otras sustancias y desmiente al Ministro de Agricultura

Convocatoria de Prensa: PLANAMETOX denuncia la falta de atención a personas afectadas por metales pesados y otras sustancias y desmiente al Ministro de Agricultura

Representantes de comunidades afectadas por sustancias tóxicas provenientes de 17 regiones del País estarán presentes en una conferencia de prensa, en Lima el 28 de mayo. En esta ocasión la Plataforma Nacional de Afectadas y Afectados por Metales, Metaloides y Otras Sustancias Químicas Tóxicas (PLANAMETOX) entiende denunciar la inacción del Estado y la falta de ateción integral de los casos. Asimismo, la Plataforma rechaza las recientes declaraciones del Ministro de Agricultura,  quien ha difundido información incorrecta afirmando que «los metales pesados son nutrientes para las plantas». 

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest