Alerta sobre estallido de conflicto social

Foto: Diario UNO

Foto: Diario UNO

El vocero del Frente Amplio, Marco Arana, alertó que puede haber un estallido de un conflicto social en zonas habitados por indígenas Awajún y Wampis.

“Es necesario alertar sobre la necesidad de prevenir el estallido de un nuevo conflicto resultante de los maltratos permanentes al que son sometidos los pueblos indígenas por parte de autoridades estatales, lo cual de no corregirse podría traer graves consecuencias y producir el enfrentamiento con resultados impredecibles”, manifestó.

Exigió al Estado el respeto por los pueblos indígenas Awajún y Wampis, al comentar que representantes de las organizaciones indígenas FIAACSA (Federación Indígena Awajún del Alto Comaina y Sawientsa) y la AODECOFROC (Organización de Desarrollo de las Comunidades Fronterizas del Cenepa) denunciaron que está en peligro el predio de 575’602,84 m2 ubicado en Condorcanqui que es de propiedad de los pueblos indígenas.

Los representantes indígenas rechazan enérgicamente que el vicegobernador de la Región Amazonas, Carlos Navas del Águila, haya firmado la Resolución Ejecutiva Regional Nº 209-2016, el pasado 5 de julio de 2016, la misma que dispone el dominio del área a favor del Estado bajo el argumento de que estas son tierras improductivas y dejando su libre uso a favor de las operaciones de la compañía Minera Afrodita S.A.C.

Los pueblos rechazan esta resolución y exigen que la compañía retire a su personal, maquinaría e instalaciones del territorio ancestral de los pueblos Awajún y Wampis, con la finalidad de restituir su derecho a la propiedad y posesión comunal, y además se restituya su denominación de Parque Nacional.

___________________________________________

Fuente: Diario UNO

Síguenos en Facebook

Artículos relacionados

Defensores y defensoras ambientales presentan agenda nacional para proteger la vida y la democracia

Defensores y defensoras ambientales presentan agenda nacional para proteger la vida y la democracia

En el marco del Tercer Encuentro Nacional de Defensores y Defensoras de Derechos Humanos y del Medio Ambiente, representantes de 21 regiones del país elaboraron una agenda de demandas al Estado, centrada en la defensa de la vida, la justicia, los territorios y el rescate de la democracia. Los defensores/as ambientales de comunidades andinas, costeras y amazónicas alzaron su voz para denunciar el abandono del Estado y la grave crisis de derechos humanos que enfrentan quienes protegen los territorios y los recursos naturales del país.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest