Indígenas awajún de El Cenepa desalojan a mineros ilegales

Precedente: Hace un mes, indígenas del pueblo Wampis desalojaron a más de 20 mineros ilegales que operaban en la cuenca del río Santiago, en la comunidad de Yutupis. Foto: Thomas Niederberger

Precedente: Hace un mes, indígenas del pueblo Wampis desalojaron a más de 20 mineros ilegales que operaban en la cuenca del río Santiago, en la comunidad de Yutupis. Foto: Thomas Niederberger

Indígenas awajún del distrito de El Cenepa, en la provincia de Condorcanqui, región Amazonas, desalojaron a un grupo de mineros ilegales que operaba en territorio de la comunidad de Nueva Vida, en el vecino distrito de Imaza.

El hecho se reportó el domingo 14 de agosto cerca del punto donde el río Cenepa tiene su desembocadura en el río Marañón.

De acuerdo a un reporte de Gerzon Danducho, representante del Centro Amazónico de Antropología y Aplicación Práctica (CAAAP) en Amazonas, los nativos awajún arrojaron la maquinaria de los invasores al río Marañón.

El hecho se dio en medio de enfrentamientos que habrían dejado por lo menos tres heridos, ninguno de gravedad, indicó Danducho. Los mineros habrían llegado a la zona provenientes de regiones vecinas e incluso algunos serían de otros países.

 Ellos se habrían mantenido en la zona pese a la advertencia de grupos como la Organización de Desarrollo de las Comunidades Fronterizas del Cenepa (ODECOFROC) para que abandonen el lugar.

Para operar los invasores utilizan a gente de las comunidades, explicó Danducho. El mismo indicó que en breve estará llegando a Bagua, una de las principales ciudades de Amazonas, imágenes y videos de la intervención.

Cabe precisar que hace un mes, en la misma región, en territorio ancestral del pueblo indígena Wampis, indígenas de este pueblo expulsaron de forma pacífica a mineros ilegales instalados en la comunidad de Yutupis. 

Síguenos en Facebook

 

Artículos relacionados

Defensores y defensoras ambientales presentan agenda nacional para proteger la vida y la democracia

Defensores y defensoras ambientales presentan agenda nacional para proteger la vida y la democracia

En el marco del Tercer Encuentro Nacional de Defensores y Defensoras de Derechos Humanos y del Medio Ambiente, representantes de 21 regiones del país elaboraron una agenda de demandas al Estado, centrada en la defensa de la vida, la justicia, los territorios y el rescate de la democracia. Los defensores/as ambientales de comunidades andinas, costeras y amazónicas alzaron su voz para denunciar el abandono del Estado y la grave crisis de derechos humanos que enfrentan quienes protegen los territorios y los recursos naturales del país.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest