Indígenas peruanos denuncian injerencia en sus territorios

Foto referencial (Inforegión)

Foto referencial (Inforegión)

Más de medio centenar de comunidades indígenas de la selva central peruana advirtieron hoy que iniciativas gubernamentales inconsultas que afectan sus territorios ancestrales pueden provocar grandes conflictos.

Los originarios lanzaron la alerta al anunciar un congreso de organizaciones nativas de la selva central para el 19 y el 20 de agosto, con el fin de reafirmar sus derechos sobre las tierras que habitan.

La cita congregará a la Asociación Regional de los Pueblos Indígenas de la Selva Central (ARPI SL) en coordinación con la Central de la etnia Asháninka de Río Ene (CARE), la Federación Asháninka de Río Ene (FARE) y la Organización Asháninka del Río Apurímac (OARA).

La cita prevé definir una posición conjunta de rechazo para hacer frente al intento de crear el municipio «Tambo del Ene», río de la zona, que abarca territorios nativos, lo que puede generar enfrentamientos entre los pueblos indígenas afectados y colonos que explotan recursos de esas tierras.

La agenda del congreso contiene temas como gobierno indígena, seguridad jurídica y elementos económicos, sociales y culturales que afectan la integridad de los pueblos originarios y las decisiones que adopte la reunión serán presentadas a las autoridades nacionales y regionales.

Entretanto, la presidenta de la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología del Congreso, María Foronda, dijo que se propone promover leyes inclusivas para la participación de los indígenas en la toma de decisiones.

Señaló que esos pueblos han sido marginados, pese a ser motores principales de la economía nacional, principalmente en las regiones andina y selvática, y llamó a respetar la biodiversidad que ellos cuidan.

Foronda pertenece al progresista Frente Amplio que anunció la presentación de un proyecto de ley para que los proyectos de ley que el parlamento dicte y afecten de alguna a los pueblos nativos, sean consultadas con estos.

______________________________________

Fuente: Prensa Latina

Síguenos en Facebook

Artículos relacionados

El CAAAP en la FIL Lima 2025: visítanos y conoce nuestra selección sobre la Amazonía peruana y sus pueblos

El CAAAP en la FIL Lima 2025: visítanos y conoce nuestra selección sobre la Amazonía peruana y sus pueblos

El CAAAP presenta una cuidada selección de publicaciones en la Feria Internacional del Libro de Lima 2025, que invitan al conocimiento, la reflexión crítica y el diálogo intercultural sobre la Amazonía y sus pueblos. Encontrarás libros imprescindibles para comprender, desde diversas miradas, los desafíos, resistencias y aportes de los pueblos indígenas amazónicos. Visítanos en el stand 234.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest