Gobierno regional de Amazonas retrocede un paso en medida a favor de minera Afrodita

Polvorín de Afrodita en el Tambo. Foto: ODECOFROC

Campamento de Afrodita en el sector el Tambo. Foto: ODECOFROC

11:52| 25 de agosto de 2016.- El Gobierno Regional de Amazonas declaró la nulidad de la Resolución Directoral Sectorial Nº 014-2015-G.R.AMAZONAS/DREM, de fecha 21 de abril de 2016, que autoriza el inicio de actividades de explotación de la empresa Afrodita en la concesión minera Comaina I, en el distrito El Cenepa, provincia de Condorcanqui, región Amazonas.

La nulidad fue establecida mediante Resolución de Gerencia Regional Nº 020-2016, con fecha 23 de agosto de 2016, que señala, entre otros puntos, que la resolución directoral en cuestión, al tratarse de una medida que afecta directamente a pueblos indígenas, debió pasar por la correspondiente consulta previa.

“Se advierte que previo a su emisión no se ha realizado una consulta previa, de conformidad con los previsto en normas precitadas, por lo que dicho acto administrativo carece de los requisitos de validez señalados”, informa la medida.

Entre las normas citadas que sustentan la pertinencia de la consulta, figura el artículo 6 del Convenio Nº 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) sobre Pueblos Indígenas y Tribales, la Ley del Derecho a la Consulta Previa a los Pueblos Indígenas u Originarios (Ley Nº 29785), y la sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) en el Caso Sarayacu vs Ecuador.

Campamento de Afrodita en el sector el Tambo. Foto: ODECOFROC

Polvorín de Afrodita en el Tambo. Foto: ODECOFROC

Zebelio Kayap, asesor de la  Organización de Desarrollo de las Comunidades Fronterizas del Cenepa (ODECOFROC), informó que Comaina I se ubica dentro de los 575 mil metros cuadrados que en julio de este año el Gobierno Regional de Amazonas reconoció como terreno eriazo mediante la Resolución Ejecutiva Regional Nº 209-2016-GRA.

Cabe precisar que dicha área, ubicada en el sector el Tambo, se encuentra en la Cordillera del Cóndor del distrito de El Cenepa, que el Estado reconoció oficialmente como parte del territorio ancestral de los pueblos indígenas Awajún y Wampis. El temor es que esta zona pueda ser entregada a Afrodita.

Respecto al paso atrás que acaba de dar el gobierno de Amazonas, Kayap manifestó que la nulidad del permiso para operar de Afrodita no garantiza la protección del territorio ancestral de los pueblos indígenas del lugar. “Queremos que se vuelva a foja cero para poder dialogar”, sostuvo.

En ese sentido advirtió que la empresa aún cuenta “con una declaración de impacto ambiental aprobada y permisos de minado”. Cabe añadir que ante el presunto favorecimiento del Gobierno Regional hacia Afrodita, decenas de comunidades de El Cenepa habían anunciado una posible movilización.

Resoluci n de Gerencia Regional N 020-2016 d

Síguenos en Facebook

Artículos relacionados

Ley Antiforestal: a un año de su entrada en vigor, líderes y especialistas explican su inconstitucionalidad

Ley Antiforestal: a un año de su entrada en vigor, líderes y especialistas explican su inconstitucionalidad

La modificatoria de la Ley de Flora y Fauna Silvestre (Ley N° 31973) entró en vigor el 11 de enero de 2024. Un año después, organizaciones indígenas esperan la decisión del Tribunal Constitucional (TC) sobre la demanda de inconstitucionalidad de la norma. En este artículo, analizamos, junto a lideresas indígenas y especialistas, los impactos de esta ley a los derechos de los pueblos indígenas y el futuro de la Amazonía.

leer más
Buen Vivir: el Gobierno Territorial Autónomo Awajún promueve soberanía alimentaria con capacitaciones en 2025

Buen Vivir: el Gobierno Territorial Autónomo Awajún promueve soberanía alimentaria con capacitaciones en 2025

El Gobierno Territorial Autónomo Awajún (GTAA) anuncia nuevas iniciativas para promover la soberanía alimentaria mediante módulos de formación sobre técnicas agrícolas ecológicas y ancestrales. Durante el año 2025, el GTAA llevará a cabo capacitaciones dirigidas a mujeres sobre cultivos tradicionales. Estos esfuerzos buscan contrarrestar la pérdida de semillas y cultivos locales, ocasionada por la introducción de productos alimenticios del mercado externo en el territorio, entre otros factores.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest