REPAM: La Iglesia nos invita a amazonizarnos

María Rosa Lorbés

María Rosa Lorbés

09:53| 26 de agosto de 2016.- La presencia de la Iglesia católica en la amazonia viene de muchas décadas atrás. Pero hace tres años, en el espíritu de ese impulso del Papa Francisco de ir hacia “las periferias”, la Iglesia de América Latina y el Caribe constituyó la REPAM, la Red Eclesial Pan Amazónica. Recientemente, la semana pasada, se realizó en Lima una reunión de la comisión de comunicación de dicha Red eclesial. La Pan Amazonia abarca 9 países latinoamericanos y caribeños. En estos tiempos de crisis global y de cambio climático, la preservación de la amazonia es vital para la vida de todos en el mundo. Ella produce el 20% del agua y el 20% del oxígeno del planeta. Gracias a la riqueza y diversidad de su flora y de su fauna la amazonia captura toneladas de dióxido de carbono, con lo que se mitiga el calentamiento global y contribuye a regular el clima en el mundo. Pero, sobre todo, la razón de la presencia de la Iglesia en la amazonia son sus pobladores, los 34 millones de habitantes que viven en el territorio panamazónico. La REPAM nació en septiembre de 2014 en Brasilia, en ocasión de un encuentro entre obispos, sacerdotes, misioneros y misioneras de congregaciones que trabajan en el bosque tropical, de representantes de algunas Cáritas nacionales y laicos de diversas estructuras de la Iglesia. “El territorio Amazónico comprende seis millones de km2 y produce vida para el mundo, pero se encuentra amenazado”, sostuvo monseñor Pedro Ricardo Barreto Jiménez, Presidente del Departamento de Justicia y Paz de los obispos de AL en aquel entonces. “Destruyen la cultura de las comunidades locales, la autodeterminación de los pueblos y, sobre todo, esto afecta a Cristo encarnado en las personas que lo habitan (pueblos originarios, ribereños, campesinos, afro descendientes y poblaciones urbanas), agregó. A través de la REPAM la Iglesia nos invita a hacernos responsables del cuidado de la amazonia, a respetar los derechos de sus pobladores y ser solidarios con ellos. Para mayor información pueden visitar: https://redamazonica.org

____________________________________

Fuente: La República

Síguenos en Facebook

Artículos relacionados

San Martín: Pueblos y naciones indígenas suscribieron la Declaración de Puerto Franco por una conservación con respeto a los pueblos indígenas

San Martín: Pueblos y naciones indígenas suscribieron la Declaración de Puerto Franco por una conservación con respeto a los pueblos indígenas

Organizaciones indígenas de San Martín, la Amazonía peruana y otras partes del mundo suscribieron la Declaración de Puerto Franco en el marco del Encuentro de Pueblos y Naciones Indígenas por una Conservación con Respeto a sus Derechos, realizado en Juanjuí, región San Martín. En esta declaración, expresan su respaldo a la comunidad de Puerto Franco, afectada por la conservación excluyente del Parque Nacional Cordillera Azul (PNCAZ), y denuncian que el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas (SERNANP) y los gobiernos regionales generan división en sus comunidades al establecer áreas naturales protegidas (ANP) que afectan sus territorios. Asimismo, rechazan la presión del Estado para crear nuevas ANP sobre territorios ancestrales y renuevan su compromiso de fortalecer la autonomía y libre determinación de los pueblos frente a un modelo de conservación que amenaza su identidad cultural. A continuación, compartimos el pronunciamiento completo.

leer más
Loreto: Aumentan casos de niños enfermos en comunidad Checherta, llegada de equipo completo de profesionales está programada para el lunes 24

Loreto: Aumentan casos de niños enfermos en comunidad Checherta, llegada de equipo completo de profesionales está programada para el lunes 24

La situación de la epidemia sanitaria que, desde el 11 de febrero, afecta a los niños de la comunidad nativa Checherta sigue siendo crítica. Entre el miércoles 19 y el sábado 22 de febrero, el número de niños enfermos ha aumentado. Sin embargo, los esfuerzos de los comuneros de Checherta por llamar la atención de las autoridades de Loreto están dando sus primeros frutos, con el compromiso de la llegada de una brigada de salud completa para atender la emergencia el lunes 24. 

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest