Loreto: Aumentan casos de niños enfermos en comunidad Checherta, llegada de equipo completo de profesionales está programada para el lunes 24

La situación de la epidemia sanitaria que, desde el 11 de febrero, afecta a los niños de la comunidad nativa Checherta sigue siendo crítica. Entre el miércoles 19 y el sábado 22 de febrero, el número de niños enfermos ha aumentado. Sin embargo, los esfuerzos de los comuneros de Checherta por llamar la atención de las autoridades de Loreto están dando sus primeros frutos, con el compromiso de la llegada de una brigada de salud completa para atender la emergencia el lunes 24. 

Foto: Comunidad Checherta

23 de febrero – 18:00 | El director del colegio comunal y encargado de las relaciones con las autoridades de salud de la comunidad nativa Checherta, Mantu Marcos Sukuy Sasar, informó que el viernes 21 de febrero, durante una reunión con el director de la Red de Salud del Datem del Marañón, dicha institución se comprometió a enviar un equipo completo de profesionales, compuesto por laboratoristas, médicos generales, obstetras y odontólogos. Este equipo permanecerá doce días en la comunidad para atender a los pacientes. 

“Me dijeron que el lunes 24 de febrero, nueve doctores de diferentes especialidades, procedentes de los puestos de salud de Alianza Cristiana y de Yurimaguas, llegarán a la comunidad. El sábado alistarán todo lo necesario, el domingo se embarcarán y el lunes madrugarán. Así hemos organizado el cronograma, junto con el director y la encargada de la Red de Salud del Datem del Marañón”, reportó Mantu Marcos Sukuy Sasar. 

La Red de Salud también garantizó que la brigada contará con medicamentos para tratar los síntomas y todo lo necesario para asegurar una atención de calidad, incluidos microscopios para la detección de bacterias e instrumentos destinados a realizar exámenes diagnósticos adicionales. 

Enfermedad fue identificada como varicela 

Los resultados de las pruebas realizadas durante la primera visita de profesionales, el sábado 15 y domingo 16 de febrero, identificaron la enfermedad como varicela. Esta información fue comunicada a Mantu Marcos Sukuy Sasar la tarde del miércoles 19 y, posteriormente, difundida mediante un comunicado de la GERESA Loreto. Sin embargo, la comunidad desconocía este diagnóstico hasta entonces. 

Cabe señalar que, el nuevo equipo que llegará a la comunidad este lunes 24 realizará exámenes más específicos para determinar si la varicela también es la causa de síntomas como diarrea con sangre, vómitos y escalofríos también reportados por las personas enfermas. 

Por otro lado, respecto a la demanda de la comunidad por la construcción de un puesto de salud más cercano, una lucha que mantienen desde 2018, Mantu Marcos Sukuy Sasar señala: “La GERESA y la Red de Salud me pidieron iniciar el proceso para la creación del puesto de salud en nuestra comunidad. Hoy mismo, viernes 21 de febrero, hemos presentado el documento y, el lunes, junto con el alcalde del distrito de Andoas, podré conocer el resultado que nos entregarán”. 

Mientras se espera el progreso de las acciones de atención sanitaria en la comunidad, es clave recordar que epidemias como esta evidencian la urgente necesidad de que el Estado implemente medidas preventivas para garantizar el derecho a la salud de las comunidades indígenas. Esto requiere políticas con enfoque intercultural, desarrolladas de la mano con las propias comunidades, que ya buscan articular esfuerzos con las autoridades, como se ejemplifica en este caso. 

 

 

Artículos relacionados

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest