Esto es lo que oculta Petroperú sobre el derrame de petróleo en Loreto [VIDEO]

Material de Radio Ucamara revela que empresa estatal contrató a privados para evaluación de daños ambientales, cuyas acciones sirvieron de base para informe de Fiscalía.

Foto: Captura de Youtube.

Foto: Captura de Youtube.

Escribe  Victor Liza

10:42| 31 de agosto de 2016.- En la jornada de hoy, Petroperú informó, en un comunicado, que el derrame ocurrido el pasado 21 de agosto cerca de la comunidad de Nueva Alianza, en el distrito de Urarinas, provincia de Loreto (región Loreto), fue ocasionado «por acciones de terceros», como ha manifestado en otros eventos similares.

Al mismo tiempo, indicó que junto a la Presidencia del Consejo de Ministros(PCM), están impulsando una mesa de diálogo con los integrantes de dicha comunidad, para «atender los requerimientos» de sus dirigentes.

Lo cierto es que ambos anuncios no se ajustan a la verdad. Así lo demuestra un reportaje realizado por Radio Ucamara, difundido en su cuenta de Youtube y en otras redes sociales.

¿ACCIONES DE TERCEROS?

En su comunicado, Petroperú afirma que el derrame fue causa de acciones de terceros. Sin embargo, en el reportaje de Radio Ucamara se observa que un perito contratado por la empresa estatal da instrucciones de cómo cubrir unos orificios por donde sale el crudo, hacia una de las lagunas cerca de la comunidad. (Ver minutos 3.15-4.51 )

Dichos orificios se habrían producido más por falta de mantenimiento que por«terceros». En el vídeo, los habitantes de Nueva Alianza no creen en esta versión de Petroperú, y han desmentido que impidan se limpie el derrame, como ha afirmado la empresa estatal.

También se aprecian las muestras de peces en estado de descomposición por causa de la fuga del crudo, debido a que las tuberías no solo están sobre tierra,sino por debajo del suelo. 

Uno de los peritos afirma que han venido a evaluar los daños, lo cual entra en sintonía con la demanda del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental(OEFA), que ha exigido a Petroperú que inicie la remediación de los daños en Nueva Alianza.

¿DIÁLOGO CON AMENAZA?

Otra información que brinda Petroperú es que se iniciará un diálogo con las comunidades.

Sin embargo, la titular de la Fiscalía Especializada en Materia Ambiental de Loreto,Paola Tatiana Mendoza del Río, basó su informe en el peritaje realizado por los privados contratados por la empresa estatal; y por si fuera poco, en una asamblea de la comunidad, Mendoza del Río amenazó a sus dirigentes con denunciarlos de supuesta tala ilegal, e incluso exigió que se apagara la cámara que estaba grabando la reunión.

Mientras tanto, los 600 habitantes de Nueva Alianza están preocupados por su situación, que ahora se presenta complicada, puesto que de los productos de los ríos y las lagunas se abastecen para vivir.

_________________________________

Fuente: La Mula.pe

Artículos relacionados

Ley Antiforestal: a un año de su entrada en vigor, líderes y especialistas explican su inconstitucionalidad

Ley Antiforestal: a un año de su entrada en vigor, líderes y especialistas explican su inconstitucionalidad

La modificatoria de la Ley de Flora y Fauna Silvestre (Ley N° 31973) entró en vigor el 11 de enero de 2024. Un año después, organizaciones indígenas esperan la decisión del Tribunal Constitucional (TC) sobre la demanda de inconstitucionalidad de la norma. En este artículo, analizamos, junto a lideresas indígenas y especialistas, los impactos de esta ley a los derechos de los pueblos indígenas y el futuro de la Amazonía.

leer más
Buen Vivir: el Gobierno Territorial Autónomo Awajún promueve soberanía alimentaria con capacitaciones en 2025

Buen Vivir: el Gobierno Territorial Autónomo Awajún promueve soberanía alimentaria con capacitaciones en 2025

El Gobierno Territorial Autónomo Awajún (GTAA) anuncia nuevas iniciativas para promover la soberanía alimentaria mediante módulos de formación sobre técnicas agrícolas ecológicas y ancestrales. Durante el año 2025, el GTAA llevará a cabo capacitaciones dirigidas a mujeres sobre cultivos tradicionales. Estos esfuerzos buscan contrarrestar la pérdida de semillas y cultivos locales, ocasionada por la introducción de productos alimenticios del mercado externo en el territorio, entre otros factores.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest