Aprueban lista de pueblos indígenas, quechuas, aimara, jaqaru y uro

Ministerio de Cultura actualiza Base de Datos Oficial

Ministerio de Cultura aprueba lista actualizada de pueblos indígenas, quechuas, aimara, jaqaru y uro.

Ministerio de Cultura aprueba lista actualizada de pueblos indígenas, quechuas, aimara, jaqaru y uro.

11:34|23 de setiembre de 2016.- El Ministerio de Cultura publicó hoy la lista actualizada de pueblos indígenas u originarios, quechuas, aimara, jaqaru y uro que conforma la Base de Datos Oficial de Pueblos Indígenas u Originarios (BDPI), informó el sector.

La Dirección General de los Derechos de los Pueblos Indígenas, como parte del Viceministerio de Interculturalidad, ha recopilado información sobre la historia, instituciones distintivas y prácticas ancestrales de los pueblos quechuas, aimara, jaqaru y uro de acceso público en la BDPI.
El Ministerio de Cultura reafirma que la Base de Datos Oficial de Pueblos Indígenas u Originarios (BDPI) se encuentra en permanente actualización y no es constitutiva de derechos. En ese sentido, los derechos colectivos de los pueblos indígenas son reconocidos independientemente de encontrarse listados en dicha base de datos.
El sector recordó que en el Perú existen 55 pueblos indígenas u originarios que hablan 47 lenguas distintas, con alfabetos oficiales y cuentan con características étnicas y culturales diferenciadas como su relación y respeto por el territorio.
Desde el último censo de población y vivienda del 2007 se sabe que más de 4 millones de peruanos tienen como lengua materna alguna lengua indígena; mientras que desde la Encuesta Nacional de Hogares del año 2015 sabemos que este número se proyecta a más de 5 millones 150,000 personas, lo que representa un 17 % de nuestra población.
La información, anexa a la Resolución Ministerial 336-2016-MC se encuentra disponible en el siguiente enlace: https://bdpi.cultura.gob.pe/lista-de-pueblos-indigenas
___________________________________
Fuente: ANDINA

Síguenos en Facebook

 

Artículos relacionados

Derrames de petróleo en Amazonas: Comunidades afectadas exigen remediación mientras Petroperú evade responsabilidades

Derrames de petróleo en Amazonas: Comunidades afectadas exigen remediación mientras Petroperú evade responsabilidades

Dos derrames recientes en el Oleoducto Norperuano han contaminado fuentes de agua y territorios del pueblo Awajún, afectando su salud, seguridad alimentaria y economía. Mientras Petroperú culpa a terceros por los derrames, el Gobierno Territorial Autónomo Awajún (GTAA) y las comunidades afectadas denuncian el abandono estatal y la negativa de Petroperú a entablar un diálogo que permita alcanzar soluciones concretas.

leer más
San Martín: Pueblos y naciones indígenas suscribieron la Declaración de Puerto Franco por una conservación con respeto a los pueblos indígenas

San Martín: Pueblos y naciones indígenas suscribieron la Declaración de Puerto Franco por una conservación con respeto a los pueblos indígenas

Organizaciones indígenas de San Martín, la Amazonía peruana y otras partes del mundo suscribieron la Declaración de Puerto Franco en el marco del Encuentro de Pueblos y Naciones Indígenas por una Conservación con Respeto a sus Derechos, realizado en Juanjuí, región San Martín. En esta declaración, expresan su respaldo a la comunidad de Puerto Franco, afectada por la conservación excluyente del Parque Nacional Cordillera Azul (PNCAZ), y denuncian que el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas (SERNANP) y los gobiernos regionales generan división en sus comunidades al establecer áreas naturales protegidas (ANP) que afectan sus territorios. Asimismo, rechazan la presión del Estado para crear nuevas ANP sobre territorios ancestrales y renuevan su compromiso de fortalecer la autonomía y libre determinación de los pueblos frente a un modelo de conservación que amenaza su identidad cultural. A continuación, compartimos el pronunciamiento completo.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest