Aprueban lista de pueblos indígenas, quechuas, aimara, jaqaru y uro

Ministerio de Cultura actualiza Base de Datos Oficial

Ministerio de Cultura aprueba lista actualizada de pueblos indígenas, quechuas, aimara, jaqaru y uro.

Ministerio de Cultura aprueba lista actualizada de pueblos indígenas, quechuas, aimara, jaqaru y uro.

11:34|23 de setiembre de 2016.- El Ministerio de Cultura publicó hoy la lista actualizada de pueblos indígenas u originarios, quechuas, aimara, jaqaru y uro que conforma la Base de Datos Oficial de Pueblos Indígenas u Originarios (BDPI), informó el sector.

La Dirección General de los Derechos de los Pueblos Indígenas, como parte del Viceministerio de Interculturalidad, ha recopilado información sobre la historia, instituciones distintivas y prácticas ancestrales de los pueblos quechuas, aimara, jaqaru y uro de acceso público en la BDPI.
El Ministerio de Cultura reafirma que la Base de Datos Oficial de Pueblos Indígenas u Originarios (BDPI) se encuentra en permanente actualización y no es constitutiva de derechos. En ese sentido, los derechos colectivos de los pueblos indígenas son reconocidos independientemente de encontrarse listados en dicha base de datos.
El sector recordó que en el Perú existen 55 pueblos indígenas u originarios que hablan 47 lenguas distintas, con alfabetos oficiales y cuentan con características étnicas y culturales diferenciadas como su relación y respeto por el territorio.
Desde el último censo de población y vivienda del 2007 se sabe que más de 4 millones de peruanos tienen como lengua materna alguna lengua indígena; mientras que desde la Encuesta Nacional de Hogares del año 2015 sabemos que este número se proyecta a más de 5 millones 150,000 personas, lo que representa un 17 % de nuestra población.
La información, anexa a la Resolución Ministerial 336-2016-MC se encuentra disponible en el siguiente enlace: https://bdpi.cultura.gob.pe/lista-de-pueblos-indigenas
___________________________________
Fuente: ANDINA

Síguenos en Facebook

 

Artículos relacionados

Justicia intercultural: la propuesta del GTAA y el encuentro con la Corte Superior de Justicia de Amazonas

Justicia intercultural: la propuesta del GTAA y el encuentro con la Corte Superior de Justicia de Amazonas

El Gobierno Territorial Autónomo Awajún (GTAA) acordó la creación de una Mesa de Justicia Intercultural. Este espacio fue establecido durante un encuentro realizado en Bagua con representantes de la Corte Superior de Justicia de Amazonas, el Ministerio Público, la Policía Nacional del Perú y diversos ministerios. A través de este espacio de diálogo, el GTAA buscará el reconocimiento de la autonomía de su sistema de justicia especial, así como la implementación de mecanismos de colaboración con la justicia ordinaria para la ejecución de sentencias comunitarias en cárceles nacionales, entre otros.  

leer más
Convocatoria de Prensa: PLANAMETOX denuncia la falta de atención a personas afectadas por metales pesados y otras sustancias y desmiente al Ministro de Agricultura

Convocatoria de Prensa: PLANAMETOX denuncia la falta de atención a personas afectadas por metales pesados y otras sustancias y desmiente al Ministro de Agricultura

Representantes de comunidades afectadas por sustancias tóxicas provenientes de 17 regiones del País estarán presentes en una conferencia de prensa, en Lima el 28 de mayo. En esta ocasión la Plataforma Nacional de Afectadas y Afectados por Metales, Metaloides y Otras Sustancias Químicas Tóxicas (PLANAMETOX) entiende denunciar la inacción del Estado y la falta de ateción integral de los casos. Asimismo, la Plataforma rechaza las recientes declaraciones del Ministro de Agricultura,  quien ha difundido información incorrecta afirmando que «los metales pesados son nutrientes para las plantas». 

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest