Comisión Multisectorial propondrá una Política de Lenguas Originarias

Fue conformada por el Poder Ejecutivo

Comisión Multisectorial propondrá una Política de Lenguas Originarias.

Comisión Multisectorial propondrá una Política de Lenguas Originarias.

16:52|25 de setiembre de 2016.-  El Poder Ejecutivo confirmó la creación de la Comisión Multisectorial, que será presidida por el Ministerio de Cultura, con el encargo de elaborar las propuestas de Política Nacional de Lenguas Originarias, Tradición Oral e Interculturalidad, y del Plan Multisectorial para su implementación.

Esta iniciativa buscará promover y fomentar la diversidad cultural, étnica y lingüística del Perú, con miras a la construcción de un Estado multilingüe, con participación activa en la promoción del uso de las lenguas originarias en los ámbitos público y privado, en la prestación de servicios públicos con pertinencia cultural y lingüística, así como en la garantía del ejercicio de los derechos lingüísticos de sus hablantes.
La Comisión Multisectorial está integrada por representantes de la Presidencia del Consejo de Ministros, el Ministerio del Ambiente, el Ministerio de Agricultura y Riego, el Ministerio de Salud, el Ministerio de Educación, el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos y el Ministerio del Interior.
Asimismo, el Ministerio de Defensa, la Autoridad Nacional del Servicio Civil (Servir) y el Instituto Geográfico Nacional (IGN). También la conforman integrantes de las organizaciones nacionales de los pueblos indígenas u originarios, que conforman el Grupo de Trabajo de Políticas Indígenas (GTPI).
El trabajo de esta Comisión Multisectorial finalizará con la entrega al Ministerio de Cultura de los informes finales que contengan las propuestas de Política Nacional -para lo cual cuenta con un plazo de ciento sesenta (160) días hábiles desde su instalación- y de Plan Multisectorial para su implementación –lo que debe producirse dentro de los doscientos (200) días hábiles de aprobada la Política Nacional.
Importante
La creación de la Comisión Multisectorial se produce en el marco de lo establecido en el Reglamento de la Ley de Lenguas Indígenas, aprobado el 22 de julio último mediante Decreto Supremo 004-2016-MC, que establece un plazo de treinta (30) días para su conformación y uno de ciento ochenta (180) días hábiles para la aprobación de la Política Nacional de Lenguas Originarias, Tradición Oral e Interculturalidad.
Con la aprobación de la Política Nacional de Lenguas Originarias, Tradición Oral e Interculturalidad y del Plan Multisectorial para su implementación, el Estado peruano tiene la gran oportunidad de revertir una histórica situación de exclusión de millones de peruanos y peruanas por causa de su lengua de vencer esta brecha lingüística en un país de 47 lenguas indígenas.
______________________________________
Fuente: ANDINA

Síguenos en Facebook

 

Artículos relacionados

Amazonas: Comunidades exigen respuesta por derrames del ONP y advierten acciones si no hay solución en un mes

Amazonas: Comunidades exigen respuesta por derrames del ONP y advierten acciones si no hay solución en un mes

Frente a la falta de atención a las comunidades afectadas por los derrames del 8 y 12 de febrero en el distrito de Nieva, los Pamuk (presidentes) del sector Shawit y las autoridades del Gobierno Territorial Autónomo Awajún se reunieron el 4 de abril en Najaim Paraíso con representantes de Petroperú y del Estado. Entre otras demandas, los comuneros exigen la remediación ambiental de los daños ocasionados por seis derrames ocurridos en los últimos tres años, atención médica especializada y provisión de alimentos y medicinas. De no obtener respuestas en el plazo de un mes, los Pamuk anunciaron que iniciarán una paralización total.

leer más
Huancayo: Pueblos del centro del país construyen y presentan agenda común por justicia climática y ambiental

Huancayo: Pueblos del centro del país construyen y presentan agenda común por justicia climática y ambiental

El posicionamiento ecopolítico presentado por los pueblos del centro del país marca un paso clave para fortalecer la articulación regional frente a la crisis climática. Con una postura firme ante la indiferencia y el abandono estatal, las voceras y los voceros reafirmaron que son los pueblos quienes proponen, exigen y resisten desde sus tradiciones y cosmovisiones.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest