Grupo de trabajo para alentar participación política indígena inicia labores

Presidente del JNE, Francisco Távara.

Presidente del JNE, Francisco Távara.

15:45|27 de setiembre de 2016.-  El Grupo de Trabajo para el Fortalecimiento de la Participación Política Indígena iniciará sus labores mañana 28 de setiembre, con el impulso del Jurado Nacional de Elecciones y el apoyo y consenso de otras trece instituciones públicas y privadas del país.

El presidente del JNE, Francisco Távara Córdova, realizará la instalación formal de dicho grupo en la sede de la Organización Internacional Trabajo (OIT), ubicada en la Calle Las Flores 275, San Isidro, Lima, a las 9.00 a. m.
Este equipo de trabajo se encargará de generar espacios que promuevan y establezcan mecanismos que garanticen la participación política de los pueblos indígenas y comunidades campesinas y nativas del Perú, especialmente en lo referido al acceso a cargos públicos de elección popular.
Además del JNE, el grupo de trabajo la conformarán la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos y el Grupo Parlamentario Indígena del Congreso de la República, así como el Viceministerio de Interculturalidad del Ministerio de Cultura y los representantes de los consejeros regionales indígenas electos el 2014.
Igualmente, se encuentran la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana, Confederación Campesina del Perú, Confederación Nacional Agraria, Federación Nacional de Mujeres Campesinas, Artesanas, Indígenas y Nativas del Perú, Confederación de Nacionalidades Amazónicas del Perú, la Organización Nacional de Mujeres Indígenas campesinas Andinas y Amazónicas del Perú y la Unión Nacional de Comunidades Aymaras.
Asimismo, participarán en calidad de observadores la Adjuntía del Medio Ambiente, Servicios Públicos y Pueblos Indígenas de la Defensoría del Pueblo, Organización Internacional del Trabajo, IDEA Internacional y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.
En una reunión preliminar, se presentó la propuesta de lineamientos y los planteamientos de las organizaciones indígenas para el plan de trabajo.
En la ceremonia de instalación se encontrarán las autoridades representativas de organismos como el Ministerio de Cultura,  la OIT,  el Congreso de la República, los cuales tienen entre sus actividades el fomento, desarrollo y la inclusión político-electoral de las poblaciones históricamente excluidas.
_______________________________________
Fuente: ANDINA

Síguenos en Facebook

Artículos relacionados

Mercurio en Loreto: personas y peces presentan concentraciones por encima del límite recomendado

Mercurio en Loreto: personas y peces presentan concentraciones por encima del límite recomendado

Un reciente estudio ha identificado concentraciones por encima de los límites máximos recomendados por la OMS para mercurio en peces y persona que viven cerca al río Nanay, una cuenca del Amazonas que ha sido tomada por la minería ilegal. Casi el 80% de las personas evaluadas presentó riesgo medio y alto por exposición a mercurio, asociado al consumo frecuente de pescado que concentra este metal pesado, señala el reporte elaborado por el Centro de Innovación Científica Amazónica (Cincia), en colaboración con la Sociedad Zoológica de Frankfurt Perú (FZS Perú), y al que OjoPúblico tuvo acceso en su totalidad.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest