Eduardo Vega, la tranquilidad del deber cumplido

Eduardo Vega Luna ocupó el cargo de Defensor del Pueblo por cerca de cinco años y medio. Foto: Jonathan Hurtado.

Eduardo Vega Luna ocupó el cargo de Defensor del Pueblo por cerca de cinco años y medio. Foto: Jonathan Hurtado.

09:59|28 de setiembre de 2016.-  En poco más de cinco años ha logrado lo que ningún alto funcionario del Estado: el reconocimiento unánime a una trayectoria de gestión y acciones constantes a favor de los peruanos más vulnerables, que –no es exagerado decirlo– representan a una gran mayoría del país.

Cuando surgían situaciones que dejaban entrever la conformación de un escenario de conflicto social o cuando este finalmente se presentaba, no dudaba en hacerse presente para ejercer de mediador; él, en persona, o a través de algún miembro de su valioso equipo que lo acompañó –como él mismo recuerda– a lo largo de cinco años, cinco meses y seis días.

Agoniza setiembre y han pasado ya algunas semanas desde que Eduardo Vega Luna dejó el cargo de Defensor del Pueblo. No obstante, el sentimiento de gratitud surge desde diversos frentes y se mantiene. Ese mismo sentimiento, que por momentos mudaba a especial emoción, se vivió anoche en el Lugar de la Memoria que cobijó cerca de dos horas de homenaje a su destacable gestión.

Víctimas del terrorismo, pueblos y comunidades indígenas, mujeres campesinas, peruanos y peruanas LGTBI, defensores y defensoras del ambiente, y un largo etcétera, han visto y vivido de cerca el trabajo realizado por el ahora ex Defensor del Pueblo, quien nunca tuvo el puesto asegurado –fue interino siempre producto de la desidia del Congreso– pero que actuó con la seguridad de alguien convencido de que su cargo es merecido.

Una trayectoria de veinte años trabajando en la Defensoría da cuenta de dicho merecimiento. Así se lo hizo saber un auditorio casi lleno que no tuvo reparo en aplaudir de pie por más de un minuto al final de la ceremonia.

Hacer una lista del número de veces que se pronunció o gestionó a favor de la Amazonía y los pueblos que allí habitan, puede resultar una labor tediosa. Despuntan las veces en que solicitó al Estado la creación del Parque Nacional Sierra del Divisor, también cuando se pronunció a favor de salvaguardar la integridad de los pueblos en aislamiento voluntario y contacto inicial.

También cuando en repetidas ocasiones pidió se atienda a las comunidades nativas afectadas por la actividad petrolera del Estado o de las empresas privadas, por citar un caso de muchos otros.

“Tengo la tranquilidad del deber cumplido”, fue la frase que repitió dos veces el abogado y ex Defensor anoche. “Defender los derechos en el Perú seguirá siendo y es una tarea exigente”, agregó segundos después, minutos antes de fundirse en decenas de abrazos con los invitados y amigos que no podían abandonar el auditorio sin antes decir: «gracias por todo, Defensor».

Desde el Centro Amazónico de Antropología y Aplicación Práctica (CAAAP) nos sumamos a los saludos por todo el trabajo realizado por Eduardo Vega Luna y su preciado equipo a favor de la Amazonía, en estos cinco años, cinco meses y seis días. Trabajo que seguramente continuará a su manera desde el nuevo puesto que le toque desempeñar.

Vega Luna con el diploma de reconocimiento por su destacable labor en defensa de los derechos humanos, que le entregaron representantes de organizaciones de la sociedad civil.

Vega Luna con el diploma de reconocimiento por su destacable labor en defensa de los derechos humanos, que le entregaron representantes de organizaciones de la sociedad civil. Foto: Jonathan Hurtado

Síguenos en Facebook

Artículos relacionados

Advertidos estábamos: el Congreso propone eliminar su propia Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología

Advertidos estábamos: el Congreso propone eliminar su propia Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología

El retorno a la bicameralidad en el Perú debería significar más democracia, más representación y más calidad en el debate legislativo. Pero los nuevos proyectos de reglamento del Congreso muestran señales preocupantes: la posible eliminación de la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología pone en riesgo la voz de quienes defienden la Amazonía y sus territorios.

leer más
Bajo la consigna “somos agua, somos vida, somos esperanza” se abre en Iquitos la Cumbre Amazónica del Agua

Bajo la consigna “somos agua, somos vida, somos esperanza” se abre en Iquitos la Cumbre Amazónica del Agua

El evento que inició hoy se prolongará hasta el próximo viernes 3 de octubre. Son alrededor de 400 personas de distintas nacionalidades las que han llegado hasta Iquitos, capital del departamento de Loreto en la Amazonía peruana para llevar a cabo este espacio de reflexión y análisis sobre la situación, el contexto y la realidad que se proyecta sobre el agua en la Amazonía (un bien para salvaguardar la vida del planeta). La cumbre es promovida por la Vicaría del Agua del Vicariato Apostólico de Iquitos y apoyada por un buen número de organizaciones sociales y eclesiales que tienen presencia en la Amazonía.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest