Grupo de trabajo para la documentación de pueblos indígenas establece importantes acuerdos

Se tienen pocos datos, pero se sabe que en los pueblos indígenas de la Amazonía existe gran cantidad de personas indocumentadas. 

reniec-lamula

11:24|04 de octubre de 2016.- El 28 setiembre, en su tercera reunión del año 2016, el grupo de trabajo para la documentación de pueblos indígenas de la Amazonía acordó:

• Fortalecer la información sobre las modalidades para acreditar el hecho vital del nacimiento en el ámbito de las poblaciones indígenas de la Amazonía.

• Considerar las estadísticas de género en el documento del Plan Nacional contra la Indocumentación.

• Establecer mecanismos para la comunicación de todos los casos de cobros por emisión del CNV en comunidades nativas.

• Elaborar y poner a disposición pública informes estadísticos sobre hechos vitales, actas de nacimiento e indocumentación en las comunidades nativas.

De esta manera cierran las reuniones ordinarias planteando una agenda renovada para integrarse al Plan de Trabajo 2017 de este grupo que delibera y coordina acciones para la superación de las brechas de indocumentación en los pueblos indígenas de la Amazonía.

Participaron en esta reunión representantes DIGEIBIRA (Ministerio de Educación), CENSI (Ministerio de Salud), Centro Amazónico de Antropología y Aplicación Práctica, Organización Nacional de Mujeres Indígenas Andinas y Amazónicas del Perú, Plan Binacional Perú Ecuador, AIDESEP, Defensoría del Pueblo y del RENIEC.

Estas actividades se realizan en el marco del Plan Nacional Perú Contra la Indocumentación.

Esta información ha sido brindad por Adolfo Vargas Denegri, Analista de Proyectos Sociales de la Sub Gerencia de Fomento de la Identidad. Pueden ubicarlo en el teléfono: 3154000 (1753). 

____________________________________________

Fuente: La Mula.pe

Síguenos en Facebook

Artículos relacionados

Organizaciones indígenas exigen participación efectiva en el proceso del Censo 2025 y la reformulación de la pregunta de autoidentificación

Organizaciones indígenas exigen participación efectiva en el proceso del Censo 2025 y la reformulación de la pregunta de autoidentificación

Organizaciones indígenas y activistas afrodescendientes se reunieron esta mañana en una conferencia de prensa convocada por la Organización Nacional de Mujeres Indígenas Andinas y Amazónicas del Perú (ONAMIAP). Durante el evento, denunciaron intentos de exclusión e invisibilización de sus pueblos en el proceso del Censo 2025. Ante esta situación, exigieron una participación efectiva en los organismos que planifican el censo, la eliminación de la opción “mestizo” en la pregunta de autoidentificación y el respaldo del Ministerio de Cultura a sus demandas.

leer más
Inundaciones en la Amazonía: Un reflejo de la inacción y desatención del Estado

Inundaciones en la Amazonía: Un reflejo de la inacción y desatención del Estado

Las intensas lluvias y el desbordamiento de los ríos en las regiones de Junín, Ucayali y Loreto han provocado una grave crisis humanitaria en las comunidades indígenas de la Amazonía peruana. La falta de respuesta efectiva por parte del Estado y la desatención histórica a las demandas de los pueblos originarios agravan la situación, poniendo en riesgo la vida, la salud y los derechos humanos de miles de personas, especialmente de los pueblos indígenas amazónicos.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest