Muestran informe de CIDH sobre derechos indígenas

Foto: Survival

Foto: Survival

22:39|08 de octubre de 2016.- Un informe elaborado por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), que destaca los derechos de los pueblos indígenas ante el avance de la industria extractiva, y señala la necesidad de generar un marco jurídico que garantice dichos derechos, fue presentado en la Sala Mohme del Congreso de la República.

Javier Jancke, Marco Arana y Ketty Marcelo anotaron que en el país falta adecuar el marco jurídico nacional al Convenio 169 de la OIT.

De ahí que se pronunciaron por la derogación de normas que no son compatibles con los derechos indígenas como la ley 30230 que prioriza las inversiones, o la criminalización de la protesta cuando los nativos defienden el territorio y el medioambiente.

Por su parte, el asesor del ministerio del Ambiente César Ipenza reconoció que el reto es muy grande para su sector respecto a la supervisión y fiscalización de las actividades extractivas.

____________________________________

Fuente: La República

Síguenos en Facebook

Artículos relacionados

Advertidos estábamos: el Congreso propone eliminar su propia Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología

Advertidos estábamos: el Congreso propone eliminar su propia Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología

El retorno a la bicameralidad en el Perú debería significar más democracia, más representación y más calidad en el debate legislativo. Pero los nuevos proyectos de reglamento del Congreso muestran señales preocupantes: la posible eliminación de la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología pone en riesgo la voz de quienes defienden la Amazonía y sus territorios.

leer más
Bajo la consigna “somos agua, somos vida, somos esperanza” se abre en Iquitos la Cumbre Amazónica del Agua

Bajo la consigna “somos agua, somos vida, somos esperanza” se abre en Iquitos la Cumbre Amazónica del Agua

El evento que inició hoy se prolongará hasta el próximo viernes 3 de octubre. Son alrededor de 400 personas de distintas nacionalidades las que han llegado hasta Iquitos, capital del departamento de Loreto en la Amazonía peruana para llevar a cabo este espacio de reflexión y análisis sobre la situación, el contexto y la realidad que se proyecta sobre el agua en la Amazonía (un bien para salvaguardar la vida del planeta). La cumbre es promovida por la Vicaría del Agua del Vicariato Apostólico de Iquitos y apoyada por un buen número de organizaciones sociales y eclesiales que tienen presencia en la Amazonía.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest