Estudio verá adaptación de bosques amazónicos ante cambio climático

IIAP obtiene financiamiento por US$ 1.5 mllns.

Estudiarán la capacidad de resiliencia y adaptación de los bosques amazónicos al cambio climático.

Estudiarán la capacidad de resiliencia y adaptación de los bosques amazónicos al cambio climático.

10:15|11 de octubre de 2016.- El Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP) y la Escuela de Geografía de la Universidad de Leeds de Gran Bretaña, obtuvieron un financiamiento por 1.5 millones de dólares para estudiar la capacidad de resiliencia y adaptación de los bosques amazónicos al cambio climático.

La alianza para el desarrollo de este proyecto también incluye al Programa Probosques del IIAP, el cual es colaborador principal; al Jardín Botánico de Missouri–Oxapampa, a Wake Forest University, a la Worldlife Conservation Society WCS Perú; y al Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp).
El proyecto fue presentado por Tim Baker; el cual además de estudiar la capacidad de resistencia y adaptación de los bosques de la región Andino-Amazónica del Perú ante el cambio climático, podrá incorporar esta información en el manejo de la red nacional de áreas protegidas.
Las áreas protegidas de la región Andino-Amazónica del Perú son un laboratorio natural que permite estudiar el impacto del cambio climático en los bosques tropicales.
Se usarán décadas de datos tomados en las parcelas permanentes de Rainfor ubicadas en diferentes áreas naturales protegidas para estudiar cómo la estructura y composición de estos bosques está cambiando debido a la sequía, el incremento de la temperatura y la fluctuación de las inundaciones.
Este estudio de línea base demostrará cómo las especies de importancia económica responden ante el cambio climático, e indicará los sitios potenciales y necesarios a incluir en la red de áreas naturales protegidas para proteger la biodiversidad a largo plazo.
Este proyecto de 1.5 millones de dólares también apoyará el diseño de estrategias de manejo de especies forestales y de una red de áreas protegidas que sea resistente al cambio climático.
Por su parte, el presidente del IIAP, Luis Campos Baca, sostuvo que estas alianzas entre instituciones científicas internacionales e instituciones nacionales, permiten captar recursos ofertados desde el extranjero, gracias a las fortalezas científicas.
“Estas fortalezas permiten promover y generar conocimiento para una mejor sostenibilidad para las áreas naturales protegidas en el campo del cambio climático”, explicó.
El estudio será financiado por la Fundación Gordon a Betty Moore.
_________________________________________
Fuente: ANDINA

Síguenos en Facebook

Artículos relacionados

Jóvenes se reúnen en Iquitos para defender el agua como bien común en la Amazonía

Jóvenes se reúnen en Iquitos para defender el agua como bien común en la Amazonía

El taller “Agua, con A de Amazonía” convocó a más de 50 jóvenes amazónicos para reflexionar, desde la fe y el compromiso colectivo, sobre la urgencia de cuidar y proteger el agua en sus territorios. Esta iniciativa se enmarca en la campaña panamazónica por el agua impulsada por REPAM y se proyecta como espacio de reflexión camino a la Cumbre Amazónica del Agua que se celebrará en octubre en Iquitos.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest