Premiarán a los mejores trabajos textiles de artesanos de Ucayali

Mincetur organiza concurso de emprendimientos textiles

Premiarán a los mejores trabajos textiles de artesanos de Ucayali. Foto: ANDINA

Premiarán a los mejores trabajos textiles de artesanos de Ucayali. Foto: ANDINA

22:57|13 de octubre de 2016.- Con el objetivo de premiar la innovación y diseño de los mejores trabajos de los artesanos textiles de Ucayali, el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) organiza el “I Concurso de emprendimientos textiles artesanales en la región Ucayali”, informó hoy el sector.

Detalló que a través de este certamen se busca que las organizaciones de artesanos puedan desarrollar productos de calidad con potencial para acceder al mercado turístico y de exportación.
Este concurso es organizado por el Centro de Innovación Tecnológico (CITE) Artesanía de Ucayali del Mincetur, en coordinación con la empresa Duke Energy, la Cámara Regional de Turismo de Ucayali (Caretur), la Dirección Regional de Turismo de Ucayali (Dircetur) y las municipalidades de Padre Abad, Yarinacocha, Manantay y Coronel Portillo.
Las inscripciones están abiertas hasta el martes 25 de octubre y se realizan en las sedes de las oficinas del CITE Artesanía Ucayali, así como en la Dircetur Ucayali.
También pueden acercarse a las Subgerencias de Desarrollo Económico de la Municipalidad de Padre Abad; así como en la Municipalidad Distrital de Yarinacocha, Manantay y en Callería. También, en la Municipalidad Provincial de Coronel Portillo y en la Caretur.
Para mayor información, los interesados pueden comunicarse al CITE Artesanía Ucayali a los celulares 961500794 y 999966430, o al teléfono (061) 600376. También a los correos electrónicos vmathews51@hotmail.com y anabel.luzdelacruz@gmail.com.
Mincetur destacó que los ganadores del concurso recibirán módulos de maquinarias y equipos para la implementación de talleres de artesanía textil.
 
Participantes
Podrán participar en el concurso los comités de artesanos, así como asociaciones y agrupaciones formales de los grupos idiomáticos Shipibo-konibo, Kakataibo, Yine e hispano hablantes.
Antes de formular su registro, los interesados deberán realizar un Taller de Planes de Negocio, el cual se podrá obtener en las zonas de Aguaytía, Yarinacocha, Manantay y Callería. Además, deberán elaborar un plan de negocios y sustentarlo.
Mincetur subrayó que se han establecido requisitos mínimos de participación. Así tenemos que los participantes deberán pertenecer a una asociación, comité o grupo organizado de artesanos. También, contar con un mínimo de 10 y un máximo de 20 miembros. De la misma forma, un mínimo del 25 por ciento de sus miembros deberá contar con el Registro Nacional de Artesano (RNA).

________________________________________

Fuente: ANDINA

Síguenos en Facebook

Artículos relacionados

¿Por qué la sentencia del Tribunal Constitucional sobre la Ley Antiforestal es un grave retroceso?

¿Por qué la sentencia del Tribunal Constitucional sobre la Ley Antiforestal es un grave retroceso?

El Tribunal Constitucional emitió sentencia sobre la demanda de inconstitucionalidad de la modificatoria de la Ley de Flora y Fauna Silvestres, convalidando las modificaciones más peligrosas para los bosques amazónicos y sus habitantes. Asimismo, la sentencia reconoce que el Congreso debió realizar consulta previa antes de aprobar la “Ley Antiforestal”, pero no subsana esta vulneración de derechos.

leer más
San Martín: Se llevó a cabo Segundo Encuentro de Sabias y Sabios, Parteras y Parteros en Chazuta y C.N. Tununtunumba

San Martín: Se llevó a cabo Segundo Encuentro de Sabias y Sabios, Parteras y Parteros en Chazuta y C.N. Tununtunumba

El encuentro de sabios, sabias y parteras indígenas realizado en Chazuta y la CN Tununtunumba reafirmó que los saberes ancestrales no son residuos del pasado, sino caminos vigentes hacia un futuro más justo y plural. Durante dos días, se compartieron avances, denuncias y propuestas para fortalecer la medicina tradicional indígena, la partería y su articulación con el sistema de salud.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest